Las asociaciones cárnicas estallan ante la ocurrencia de Garzón de consumir menos carne
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha sembrado la polémica y el desconcierto entre los consumidores y, sobre todo, un enorme enfado entre los productores de carne al recomendar que se reduzca su consumo porque «perjudica a la salud y al planeta».
Las asociaciones profesionales cárnicas de España han manifestado su «estupor» ante la serie de tuits publicados este miércoles por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en los que recomienda reducir el consumo de carne porque «perjudica a la salud y al planeta».
El 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, mientras que para que tengamos 1 kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua.
De ello os hablo en este vídeo:#MenosCarneMásVida pic.twitter.com/wMDOd1GI8J
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) July 7, 2021
La misiva está suscrita por las asociaciones profesionales del cerdo ibérico (Asici), de carne avícola (Avianza), del sector cunícula (Intercun), del sector ovino y caprino (Interovic), del sector porcino de capa blanca (Interporc) y de la carne de vacuno (Provacuno).
Las asociaciones consideran «preocupante» que el ministro «enarbole una serie de afirmaciones erróneas o desenfocadas (…) tratando de crear una confrontación artificial» con el sector.
Los representantes de los sectores cárnicos han defendido que su sector genera más de 2,5 millones de empleos en España y genera casi 9.000 millones de euros de exportaciones.
«El sector ganadero-cárnico contribuye a la creación de empleo y genera oportunidades, además de impulsar fuertes compromisos medioambientales con resultados comprobables. Desde el sector, seguiremos en la senda de la colaboración institucional y el diálogo, confiando a su vez en que nuestros responsables públicos contribuyen, con su actitud y sus manifestaciones, a ese clima de entendimiento», han apostillado las organizaciones.
Garzón afirma que se trata de «una respuesta legítima» del sector que ya esperaban desde su departamento, pero que el objetivo es aspirar a «cambiar los hábitos de consumo para dirigirlos hacia un escenario» con dietas «más saludables y sostenibles». «Eso implica modificar la demanda del mercado y afecta a la oferta», ha indicado Garzón, quien ha subrayado que «esta realidad» no gusta a las empresas.
Lo último en España
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
Sánchez sobre el apagón: «REE no sabe confirmarnos cuándo volverá el suministro»
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»