Así opera el submarino no tripulado que busca a las niñas Anna y Olivia en aguas de Tenerife

El buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’, propiedad del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ya ha comenzado a buscar en el fondo de las aguas de Tenerife pistas sobre el paradero de las niñas Anna y Olivia, desaparecidas junto a su padre hace ya más de un mes. Su principal herramienta es el robot sumergible no tripulado Liropus 2000, capaz de rastrear el fondo marino hasta a 2.000 metros de profundidad.
El ‘Ángeles Alvariño’ llegó a Tenerife procedente de Galicia este sábado y en la tarde del domingo hará su primera salida al mar para comenzar las tareas de búsqueda de Anna y Olivia. De momento la investigación no ha revelado ninguna pista de su paradero, ni siquiera si continúan con vida.
El buque lleva a bordo un sonar de barrido lateral que permite analizar el suelo marino en busca de cuerpos u objetos extraños. Pero además va equipado con el robot Liropus, un sumergible tripulado a distancia que permite descender hasta 2.000 metros de profundidad para analizar cualquier hallazgo sospechoso. Con algunas adaptaciones puede descender hasta los 3.000 metros.
Con un coste de más de millón y medio de euros, el Liropus español es una de las 22 unidades fabricadas que operan actualmente en todo el mundo. Cuenta con 6 motores, un brazo robótico y va equipado con seis tipos de cámaras, incluida una que le permite ver en condiciones de escasa luminosidad. Su uso puede ser definitivo para encontrar a Anna y Olivia.
Lo último en España
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas
-
Víctor González hizo lobby en favor de una empresa china de baterías cuando era aún alto cargo de Vox
-
Vivienda, tercer ministerio que menos usa el dinero que da Europa a pesar de ser la primera preocupación
-
El propalestino Sánchez compra a ex agentes secretos de Israel 320 chalecos antibalas de alta tecnología
-
El Júcar reconoce que la ‘Ley de la Huerta’ de Puig impidió las obras anti-riadas en el barranco del Poyo
Últimas noticias
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
Ni lomo ni jamón: el embutido más emblemático de las Islas Canarias sólo se puede comer untado
-
El cojín de LIDL que facilita levantarse sin esfuerzo: ideal para personas con movilidad reducida
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando si haces esto