Así es El Batán, la escuela taurina que cerró Carmena y hoy reabre sus puertas en Madrid
Lleva en pie más de cincuenta años. Se inauguró el 11 de mayo de 1950 y su uso siempre había sido el de ser unos corrales y unos chiqueros adecuados para manejar y guardar el ganado de lidia. Eran unas instalaciones creadas para acoger y exhibir al público las diferentes corridas de toros que cada año, en la feria de San Isidro, los ganaderos con sus camiones llegados procedentes de todos los rincones de España, traían a Madrid para ser lidiados en la primera plaza del mundo.
También fue durante años la escuela Marcial Lalanda. Allí dieron sus primeros pasos figuras del toreo como Joselito, Yiyo o Abellán. Y fue también EL Batán lugar de culto para los muchos aficionados que hasta allí peregrinaban cada primavera para ver las camadas de toros que se iban a lidiar en la plaza de Las Ventas. Pero en 2018, la regidora municipal Manuela Carmena la cerró y El Batán cayó en desgracia hasta hoy, que reabre con todo su esplendor para ser de nuevo el lugar donde los sueños de ser figura del toreo se hagan realidad en la capital de España. Miguel Abellán, director gerente de Asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid, acompaña a OKDIARIO y nos enseña las renovadas instalaciones. «Aquí se aprende a torear pero también se aprenden valores como la humildad y la solidaridad»,nos explica el torero, quién destaca la»ilusión» por reabrir El Batán.
Escuela taurina
Tras el cierre definitivo de la escuela taurina municipal Marcial Lalanda en 2018, la Venta del Batán vuelva a tener actividad como escuela de tauromaquia, ahora con los alumnos de la Escuela regional José Cubero Yiyo, que en la actualidad cuenta con más de 60 alumnos, entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años. Tanto Comunidad como Ayuntamiento «somos dos administraciones profundamente comprometidas con la tauromaquia», y que «ahora se hace justicia con las históricas instalaciones de la Venta del Batán, tras el triste cierre de la escuela taurina decretado en 2015 por la anterior Corporación municipal madrileña», han comentado desde la Comunidad de Madrid.
Convenio Comunidad y Ayuntamiento
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado un convenio de colaboración que permitirá a la Escuela de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’ trasladar sus instalaciones a la Venta del Batán, donde las jóvenes promesas del toreo pueden ya recibir formación teórica y práctica.
«Los toros son ahora mismo una expresión de la libertad, frente a quienes persiguen a la Fiesta, la oprimen, la silencian o la prohíben», ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la firma de ese acuerdo el pasado mes con la delegada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Andrea Levy.
Temas:
- Toros
Lo último en España
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Así justifica el activista palestino de Aragón la matanza de israelís por Hamás: «Es la resistencia»
-
El PP revela que Compromís calla ante el «concejal karateka» porque pactó tomar la Alcaldía en un año
-
Piden que nos preparemos: vuelven los cortes de luz a estas zonas de España y hay fecha confirmada
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
Últimas noticias
-
Los propalestinos radicales talan un árbol para boicotear la etapa de la Vuelta en Galicia
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
4 Gimnasios low cost para empezar la rutina en Madrid