Artur Mas dice que no tiene «dinero suficiente» para pagar el 9-N como exige el Tribunal de Cuentas
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha considerado hoy «insólito e impresentable» que el Tribunal de Cuentas haya dado un paso más para que él pague los gastos de la consulta soberanista del 9N y ha asegurado que no tiene el «dinero suficiente» para hacer frente a esa condena.
Antes de pronunciar una conferencia en Andorra sobre el referéndum previsto para el 1 de octubre en Cataluña, Mas ha salido al paso de la decisión del Tribunal de Cuentas de continuar con el juicio contable por la consulta del 9N de 2014.
Tanto Mas como los exconsellers Francesc Homs, Irene Rigau y Joana Ortega están siendo investigados para determinar si tienen responsabilidad en el gasto de más de 5 millones de euros de dinero público para llevar a cabo la consulta del 9N.
Mas, que ya fue condenado a dos años de inhabilitación por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su papel en el 9N, ha denunciado que la actuación del Tribunal de Cuentas «no es presentable desde el punto de vista de un Estado de derecho».
«La gente que hicimos el 9N ya hemos sido juzgados por la vía penal y se nos ha condenado, pero no se nos condenó por el delito de malversación de fondos públicos. ¿Ahora nos quieren volver a juzgar por algo que ya ha sido juzgado? Esto demuestra que España es un Estado de no derecho», ha protestado.
Mas ha acusado al Tribunal de Cuentas de querer erigirse en una «justicia paralela» y ha insistido en que «algo que ya ha sido juzgado no se puede volver a juzgar otra vez».
Sobre los 5 millones de euros que podría tener que pagar si fuera condenado, ha afirmado que «nadie está preparado» para hacer frente a una cuantía de esta magnitud: «Yo no tengo el dinero suficiente para responder ante los 5 millones de euros que pueden llegarse a pedir».
No obstante, Mas no quiere «pensar que esto acabará de esta forma», porque «al haber sido juzgados y no haber sido tenido en cuenta el delito de malversación de fondos, si al Estado español le queda algo de decencia democrática y de Estado de derecho, creo que llegarán a la conclusión de que esto no tiene recorrido -ha dicho-«.
Según Mas, lo que pretende el Estado es «meter el miedo en el cuerpo de la gente» para que «se eche atrás» en su apoyo a un referéndum.
Mas ha ironizado sobre la negativa del Gobierno de Mariano Rajoy a permitir un referéndum sobre la independencia de Cataluña y ha trazado un paralelismo con la Venezuela de Nicolás Maduro: «A Rajoy se le está poniendo cara de presidente Maduro. Un pueblo quiere votar y un Gobierno lo quiere impedir, pero finalmente no puede»
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025