Arrimadas dice que la «malversación del ‘procés’» la pagarán «todos los catalanes» por culpa del PSC
El Consejo de Garantías catalán avala que la Generalitat pague las fianzas a los golpistas
La Fiscalía investiga a la Generalitat por la concesión del aval a los separatistas
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha culpado al PSC de amparar con su abstención la «malversación del procés» que pagarán todos «los ciudadanos catalanes». Y es que, el Pleno del Parlamento Catalán aprobó finalmente el decreto de creación de un fondo de 10 millones de euros para las fianzas de 5,4 millones de euros que el Tribunal de Cuentas impone a 34 ex cargos del Govern por la política exterior de la Generalitat.
En este contexto, la líder de la formación naranja ha sentenciado que «no les habría votado nadie» si el PSC hubiera dicho en campaña que «iban a pedir un tripartito, indultar a los golpistas y facilitar que se pague con dinero público las multas de los malversadores».
Así se ha manifestado Arrimadas tras conocer que el Pleno del Parlament ha validado este jueves el decreto de la Generalitat para crear el fondo de 10 millones de euros para contraavalar los avales emitidos desde el Institut Català de Finances (ICF) para las fianzas de 5,4 millones de euros que el Tribunal de Cuentas exige a 34 ex cargos del Gobierno por la política exterior de la Generalitat.
Lo ha hecho con el apoyo de ERC, Junts y la CUP; la abstención del PSC, Units y Comuns, y el rechazo de Vox, Cs y PP, después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) haya acordado por unanimidad un dictamen mediante el que avala este decreto -el 15/2021- y recomienda modificar algunos artículos para evitar «dudas que suscita el redactado actual».
El Parlamento catalán valida el decreto
El consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha apostado por tramitar el decreto como proyecto de ley para incorporar los cambios en la redacción que plantea el CGE -«que en ningún caso modifican ni alteran su contenido»-, algo que ha prosperado con el apoyo de todos los grupos excepto Cs, que se ha abstenido.
Considera que el decreto evitará el sufrimiento de servidores públicos y sus familias: «Permitirá avalar la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental, y nos ayudará a reducir la sutil represión del miedo que ahoga la legítima y democrática acción política en Cataluña».
Ha lamentado la apuesta de Cs y de Vox de llevar el asunto a la Justicia -la Fiscalía ha abierto una investigación tras una denuncia de Cs-, y ha asegurado que lo que hacen es renunciar a su soberanía política y claudicar, porque deciden «subcontratar su trabajo a los tribunales y a la Fiscalía», y les ha pedido mantener debates políticos y no promover juicios políticos.
Lo último en España
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Iturralde destroza a la prensa catalana por la no expulsión de Raphinha: «Llena de suciedad»