Una apretada ronda de consultas obliga a acortar el protocolo en Zarzuela
La apretada agenda de reuniones que debe mantener Felipe VI con motivo de la ronda de consultas para formar Gobierno ha obligado a modificar el protocolo para poder concentrarlsa en sólo dos días. Se ha eliminado, por ejemplo, el tradicional posado ante el tapiz que ha ilustrado tradicionalmente el acto.
A partir de ahora, Felipe VI espera a los representantes políticos a las puertas de su despacho, momento que los medios gráficos aprovechan para plasmar el momento con sus cámaras.
Cámaras y fotógrafos han cambiado por tanto su habitual ubicación frente al tapiz que cubre una de las paredes del salón de audiencias.
El protocolo habitual hasta ahora consistía en que cada portavoz entraba al salón de audiencias y esperaba al jefe de Estado, que salía de su despacho tras un anuncio de su ayudante de campo. El Rey se dirigía entonces hasta el lugar donde le esperaba su invitado y ambos se saludaban y posaban para las cámaras antes de entrar al despacho contiguo.
Con el nuevo formato, el saludo es más rápido y todo el proceso se desarrolla de manera más ágil, en una ronda de consultas que incluye a 15 portavoces de fuerzas políticas en dos días, en su mayoría con 45 minutos entre un portavoz y otro.
No es la primera vez que la Casa del Rey cambia el protocolo para hacerlo más ágil. En enero de 2016, durante la segunda ronda de consultas después de las elecciones de diciembre de 2015, también era el Rey quien esperaba a sus invitados y de esta forma se aceleraba algo el saludo -era la segunda ronda en dos semanas- pero no se eliminó el posado. La nueva fórmula hace que el saludo sea más rápido aún.
Lo último en España
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
-
Mazón incrementa la recaudación tras desafiar al infierno fiscal de Sánchez con bajadas de impuestos
Últimas noticias
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
La recarga de vehículos eléctricos generará una facturación de 3.500 millones de euros hasta 2030
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»