España

ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional

“Nos están vendiendo humo”, así es como ANESVAP, la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales, urge a los usuarios del vapeo a manifestar su preocupación tras conocer los detalles del nuevo Anteproyecto de Ley del Tabaco y productos relacionados del Ministerio de Sanidad y que ahora se encuentra en periodo de audiencia pública. 

La asociación denuncia que esta propuesta propone tratar de igual manera el vapeo y el tabaco de combustión. Mientras fumar tabaco mata a más de 50.000 personas cada año en España, el vapeo se ha consolidado para miles de personas que fuman como una herramienta eficaz para abandonar el hábito, tal y como demuestran numerosos estudios científicos y experiencias en países como Reino Unido, Suecia o Nueva Zelanda. Aplicar las mismas prohibiciones al vapeo que al tabaco solo conseguirá una cosa: que miles de personas que han dejado de fumar gracias al vapeo vuelvan al cigarrillo tradicional o busquen sus productos de vapeo en canales ilegales. 

Por eso, su campaña recuerda que “esta ley nos vende humo”, haciendo un juego de palabras entre el fomento de información falsa por parte de las autoridades, al ignorar a la ciencia, y el fomento del tabaco tradicional de combustión al igualar todas las alternativas al hábito de fumar: “Las nuevas prohibiciones sobre alternativas menos dañinas son un sinsentido. En lugar de promover políticas para ayudar a las personas que fuman a abandonar ese hábito, salvar vidas y reducir la carga sanitaria, están imponiendo más restricciones, estigmatizando a los vapeadores y tergiversando   datos científicos para crear una imaginaria alarma social, advierte explica Ángeles Muntadas-Prim, presidenta de ANESVAP. Recuerda que España opta por criminalizar las herramientas y, por ende, dar alas al consumo masivo de cigarrillos y la industria tabacalera, mientras países líderes en salud pública ya han incorporado el vapeo a sus estrategias para luchar contra el tabaquismo.

Como aspecto altamente preocupante, ANESVAP explica que el ministerio de Sanidad no considera el control de acceso de estos productos a menores y no entiende cómo esa “preocupación por los menores” no se refleje en la nueva ley: “¿cómo puede el Gobierno sostener ese discurso mientras los adolescentes siguen comprando dispositivos en bazares, tiendas de conveniencia y plataformas online sin control alguno ni verificación de edad? No tiene sentido prohibir el uso entre adultos responsables mientras no se hace cumplir la ley allí donde realmente se vulnera: en los puntos de venta ilegales o sin supervisión”

Peor aún, como destacan los representantes de ANESVAP, la prohibición de sabores en los líquidos de vapeo preocupa enormemente a los usuarios, una medida que el Ministerio de Sanidad quiere introducir por Real Decreto y que amenaza con dinamitar por completo la herramienta que ha permitido a muchas personas desligarse del hábito de fumar. Como vienen advirtiendo desde la asociación, cualquier intento de prohibición de sabores no hará desaparecer el producto: lo desplazará al mercado negro o empujará a los usuarios a fabricar sus propios líquidos sin garantías sanitarias. Ni una cosa ni la otra ofrece el mínimo control ni seguridad. “Una prohibición no elimina un producto: solo lo vuelve invisible para la ley y más peligroso para quien lo consume”, señala el portavoz de ANESVAP Julio Ruades.

La entidad anuncia que no se quedará de brazos cruzados, dado que esta medida puede afectar a la libertad escogida por los miles de ciudadanos adultos informados que han decidido abandonar el tabaquismo, tal y como recogen en su libro de testimonios. Por eso, han puesto en marcha una iniciativa para animar a los miles de vapeadores españoles a la participación pública y evitar que esta norma salga adelante tal y como se ha redactado: sin proteger al menor, prohibiendo las alternativas sin humo e igualando el vapeo y el tabaco tradicional.