Amazon, condenada por tener a más de 2.000 repartidores como falsos autónomos
Está previsto que la multinacional recurra la sentencia
Cabify y Uber a la desesperada: cuelgan un anuncio en Spotify para captar nuevos conductores
La logística estalla contra la ‘tasa Amazon’ de Barcelona: «Es discriminatoria e incrementa los costes»
La Justicia ha dictado sentencia contra Amazon declarando que los 2.166 repartidores que operaban con el modelo llamado Amazon Flex, en el que utilizaban sus propios vehículos, eran falsos autónomos, por lo que deben ser empleados por la multinacional. Está previsto que Amazon recurra el fallo judicial, desde donde insisten en que el programa Amazon Flex, por el que han sido condenados, «ya no opera en el país desde abril de 2021».
Los hechos examinados por el magistrado se retrotraen a una denuncia puesta hace más de tres años y que hace referencia al antiguo modelo de reparto de Amazon, denominado Amazon Flex. Según el mismo, trabajadores dados de alta como autónomos se personaban en los almacenes de la multinacional para recoger sus paquetes y entregarlos en las casas de los compradores a lo largo del día. Cobraban las tarifas que Amazon -unos 14 euros la hora estimada- les marcaba sin poder negociarlas y tenían que estar ‘geolocalizables’ por el gigante logístico, que controlaba las rutas de entrega de todos los paquetes, según certifica la sentencia.
Una práctica por la que varías empresas de la conocida como ‘gig economy’ han sido censuradas en España, como Glovo o Uber. De hecho, los magistrados madrileños citan en su fallo varias sentencias precedentes de estas dos compañías, tanto a nivel español como europeo.
Un comunicado difundido por UGT, sindicato que forma parte en el procedimiento, indica que el Juzgado de lo Social número 14 de Madrid ha condenado a la multinacional por emplear como falsos autónomos a los repartidores que «eran obligados a trabajar con sus propios vehículos para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía que les indicaba la forma de trabajar».
Es por ello que el magistrado ha considerado que la relación entre repartidores y la corporación fundada por Jeff Bezos era más propia de asalariados, en tanto que existía una subordinación de los primeros a los segundos. Y que Amazon incurría en este modelo para ahorrarse cuotas a la Seguridad Social, ya que estas las pagaba el repartidor y no la empresa, así como no tener que hacerse cargo de bajas, vacaciones o permisos, entre otros.
Lo último en España
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil