Almeida denuncia la falta de «empatía» de Sánchez con Madrid al ausentarse del funeral por los muertos del coronavirus
El alcalde de Madrid ha acusado este martes al presidente del Gobierno de falta de «empatía» y «cercanía» con Madrid. José Luis Martínez-Almeida ha afeado a Pedro Sánchez su ausencia en el funeral por las víctimas del coronavirus que se celebró este lunes en la catedral de la Almudena y le ha exigido un esfuerzo mayor con la urbe en la que el socialista fue concejal.
En declaraciones a ‘Onda Madrid’, recogidas por Europa Press, el regidor de la capital ha recalcado que la ausencia ayer de Sánchez en el funeral en honor a las víctimas que fue presidido por los Reyes es otro ejemplo más de esa falta de cercanía con Madrid, pues podía haber visitado durante la crisis el hospital de Ifema o la morgue provisional del Palacio de Hielo.
Sobre la posibilidad de que pueda haber nuevos brotes, el alcalde de Madrid ha asegurado que no tiene miedo a esos brotes porque asume que puede haberlos pero ha añadido que ahora «hay que tomar medidas para controlarlos con confinamientos selectivos» de cara a no perjudicar a la economía.
Sobre los denominados ‘Pactos de la Villa’, Almeida ha recalcado que reivindican el «orgullo» de la ciudad ante la mayor crisis que ha sufrido la ciudad de Madrid en su historia contemporánea y es también una «apuesta de futuro» con un total de 352 medidas consensuadas por todos los grupos.
Almeida también ha reivindicado que si el Gobierno central atiende la reclamación de todos los ayuntamientos del país de poder utilizar su superávit para aplicar medidas frente a la crisis del Covid-19, tal y como ha solicitado al Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), sería «más sencillo» ejecutar las medidas. «No lo voy a negar», ha enfatizado el regidor para agregar que el compromiso del Gobierno municipal es desarrollar estos acuerdos pero que sin esos remanentes es «más complicado».
«Una nueva forma de entender la política»
Por otro lado, ha augurado que estos Pactos de la Villa van a permitir aplicar una «nueva forma de entender la política» y elevar el nivel del «debate político», pues los grupos municipales han dejado a un lado sus intereses partidistas para favorecer un consenso que lanza un mensaje de futuro a la ciudadanía, que vinculará no solo esta legislatura sino en las siguientes.
También ha aseverado que estas medidas van a cambiar de forma «sustancial» Madrid y ha opinado, en clave nacional, que a España le hubiera ido mejor si los dos grandes partidos (PP y PSOE) hubieran podido llegar a grandes acuerdos.
Por otro lado y sobre la reapertura del Rastro, Almeida ha detallado que se está trabajando para tratar de llegar a un acuerdo con los comerciantes sobre las condiciones de vuelta de actividad pero conscientes de que se está en «una situación excepcional» en la que se deben extremar las medidas de seguridad porque el peligro ahora con el Covid-19 son las aglomeraciones.
Lo último en España
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
Adiós a la Tarjeta de Transporte de Madrid: confirmada la fecha del cambio y cómo es su sustituto
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
Últimas noticias
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, decidido a relevar a don Pedro
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»