Almeida contra los pisos turísticos ilegales: este es el mapa de los 1.008 inmuebles con licencia
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, continúa avanzando en su ofensiva contra los pisos turísticos ilegales. El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el listado con las más de 1.000 viviendas que sí que cuentan con licencias, con el objetivo de ofrecer más garantías y seguridad a los usuarios de esta opción de hospedaje. Esta medida se enmarca dentro del plan del Consistorio para equilibrar el mercado del hospedaje en la capital, que incluye el bloqueo de nuevas licencias y un aumento de las multas, que podrán alcanzar los 190.000 euros.
Del millar de pisos turísticos que funcionan con licencia, más de la mitad se ubica en los distritos de Centro, Tetuán, Arganzuela, Chamartín y Salamanca. Por el contrario, Barajas, Villaverde, Vicálvaro y Villa de Vallecas concentran el menor número de inmuebles, con menos de cinco pisos turísticos con licencia en cada caso.
Los pisos turísticos han sido uno de los principales caballos de batalla en Madrid. La izquierda ha atacado al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, responsabilizándole del incremento en el número de los alojamientos. Sin embargo, el Consistorio madrileño ha establecido un plan de choque para frenar el incremento de estas viviendas, que consiste en la suspensión en la concesión de licencias -hasta que esté elaborado el nuevo plan regulador- y en elevar las multas a los propietarios de estos alojamientos, que podrán alcanzar los 190.000 euros.
El Plan Especial de Hospedaje (PEH) del Ayuntamiento de Madrid -que viene heredado del mandato de Manuela Carmena- ha resultado ineficaz para evitar la proliferación de las viviendas turísticas en la capital y corregir las consecuencias de su rápida expansión al margen de la legalidad. Además, como ha anunciado el regidor madrileño, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, iniciará en los próximos días las reuniones con el sector y los afectados para trabajar en la redacción de la Modificación del Plan General.
De esta forma, la aprobación inicial de la Modificación del Plan General se llevará a Junta de Gobierno el próximo mes de septiembre para someterla a información pública y se prevé elevarla a Pleno en el primer trimestre del año que viene. Desde el pasado 25 de marzo y hasta ese momento se suspenden las licencias para pisos turísticos dispersas y las licencias para la transformación de local a vivienda en los ejes comerciales del distrito Centro.
Más multas e inspectores
El Ayuntamiento de Madrid no dispone de una normativa sancionadora específica para las viviendas de uso turístico. Hasta ahora, el procedimiento que se sigue en caso de detección de funcionamiento irregular de una vivienda turística que no se puede legalizar es el que se rige por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo.
Inicialmente, se ordena el cese de la actividad; si el propietario no acata la orden municipal y, posteriormente, se comprueba que continúa operando ilegalmente, se imponen multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros. Tras la puesta en marcha de esta modificación, esas multas pasarán a ser de 30.001 euros, 60.001 euros y de 100.001 euros, pudiendo alcanzar un máximo de 190.000 euros.
Otra línea dentro de este plan de acción consistirá en el refuerzo del cuerpo de inspectores. La Subdirección General de Inspección y Disciplina cuenta con 65 trabajadores para toda la actividad inspectora. Este verano, el Ayuntamiento incrementará la plantilla un 15%, incorporando al servicio diez personas más. Además, entre estas medidas también se incluye la publicación del listado con los pisos turísticos que el Consistorio ha desvelado y donde se pueden comprobar las diferentes ubicaciones de estos inmuebles.
Desde el fin de la pandemia del Covid-19, la oferta y la demanda de las viviendas de uso turístico en las principales ciudades ha aumentado de manera significativa. Este incremento ha reactivado el impacto que el crecimiento de este mercado, que en la mayoría de los casos es irregular, tiene sobre diferentes ámbitos de la vida en estas ciudades en general y de manera especial en Madrid: la desertización del centro, los problemas de convivencia con los vecinos, la reducción de la vivienda residencial y la afección en el turismo.
El Servicio de Inspección y Disciplina recibió en 2023 un 51% más de denuncias que en 2022 que afectaban a viviendas y apartamentos de uso turístico: 686 frente a 454. El 82% procedían de ciudadanos (563). Del total de inspecciones realizadas (4.093), se verificó que 478 viviendas eran pisos turísticos y se logró el restablecimiento a uso residencial de 243.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán