Gómez de Celis contradice a Borrell: «Nunca se puso en cuestión la venta de armas a Arabia Saudí»
A pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho este mismo jueves que el Gobierno puso en estudio el contrato por el que se vendían 40 bombas de precisión a Arabia Saudí, pocas horas después Alfonso Rodríguez Gómez de Celis ha dicho lo contrario. Según el delegado del Gobierno en Andalucía, el Ejecutivo «jamás lo puso en cuestión».
La polémica surgió cuando la ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció que España suspendería la venta de este tipo de armamento al reino árabe, para evitar que éste fuera utilizado en la intervención de Riad en a favor del Gobierno legítimo de Yemen. Inmediatamente, las autoridades saudíes pusieron en cuestión la continuidad de los encargos de cinco corbetas a los astilleros de Navantia y, con ello, el mantenimiento de miles de puestos de trabajo en la bahía de Cádiz.
El riesgo de pérdida de carga de trabajo y, consecuentemente de empleos, sacó a la calle a los trabajadores y provocó una agria polémica política. Además, la ministra Robles no contribuyó en nada a calmar las aguas en su intervención en el Congreso culpando a la oposición y a los medios de comunicación de «sacar las cosas de quicio», alegando que simplemente se estaba «analizando» todo sobre la mesa.
Ahora, tras la confirmación por Borrell de que se venderán esas bombas de precisión y la nueva filtración de Riad de que eso solventaba todo el problema, el delegado del Gobierno en Andalucía trata de echar tierra sobre la metedura de pata y posterior rectificación del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis ha culpado a los periodistas señalando que el Gobierno «oficialmente nunca puso en cuestión ningún contrato con Arabia Saudí» y que todo «fue fruto de filtraciones periodísticas».
En declaraciones a la prensa tras un acto en San Roque (Cádiz), Gómez de Celis ha subrayado que los pronunciamientos oficiales, el Gobierno lo hace a través de su portavoz o bien en las comparecencias en el Congreso de los Diputados. «Todos los mensajes que el Gobierno siempre trasladó fue que nunca iba a dejar de lado a los trabajadores de Navantia en la Bahía de Cádiz», ha abundado.
En esa línea, el delegado ha recalcado que «el Gobierno pretendía continuar con esos contratos y así ha sido, pues el contrato de Navantia sigue vivo y Arabia Saudí ha efectuado un primer pago y todo continúa en su normalidad, cosa que debemos agradecer por el bien del mantenimiento del empleo y la economía en la Bahía de Cádiz».
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada