Albiol avisa que el Gobierno podría aplicar el artículo 155 si se convoca un referéndum en Cataluña
El coordinador general del PP catalán, Xavier García Albiol, ha avisado este sábado a los partidos independentistas de que en ningún caso se permitirá la celebración de un referéndum unilateral de independencia (RUI) y de que, si es necesario, podrían suspenderse competencias a la Generalitat para evitarlo: «El Estado dispone del artículo 155 para casos de situaciones de excepcionalidad como esta».
Albiol ha asegurado que no le gustaría tener que llegar a aplicar el artículo de la Constitución que permite suspender competencias autonómicas, pero ha dicho que el Estado debe utilizar «cualquier instrumento a su alcance para garantizar que nadie sigue adelante con un proceso de ruptura de la sociedad catalana ni se utilizan las instituciones catalanas para este fin».
«Si -los independentistas- han aumentando la presión y los disparates, no nos parecería mal que, de una manera proporcionada, se responda con todos los instrumentos del Estado de derecho incluyendo el artículo 155», ha sentenciado, en una entrevista a Europa Press.
Albiol considera que aplicar ese artículo «no significa la suspensión necesaria de la autonomía de Cataluña, sino la capacidad del Estado de recuperar determinadas competencias» para impedir que se celebre un RUI o cualquier iniciativa de este tipo. Por ello, está convencido de que nunca se llevará a cabo un referéndum independentista en Cataluña, y ha avisado de que impugnará los Presupuestos de 2017 de la Generalitat si incluyen una partida para financiarlo.
Además de esta impugnación, «el Estado no permitirá que se utilice la infraestructura actuando de la manera que corresponda, siempre llevando a cabo la acción más proporcional posible», ha insistido, y ha bromeado animando a los independentistas a organizar un RUI en las sedes de la ANC y Òmnium porque no podrán hacerlo en instalaciones públicas.
«El 9N se dejó pasar pero las consecuencias están llegando. El Estado de derecho no funciona con la rapidez que nos gustaría pero al final acaba poniendo a todo el mundo en su lugar» y ahora hay un expresidente, Artur Mas; una ex vicepresidenta, Joana Ortega, y una ex consellera, Irene Rigau, que están a punto de ir a juicio y con muchas posibilidades de ser inhabilitados por aquél episodio, ha recordado.
Lo último en España
-
De tapeo en la Aljafería: una iniciativa para conocer el arte de Goya a través de la gastronomía
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
Últimas noticias
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Bofetón del Comité Olímpico Internacional al Gobierno de Sánchez: «Israel cumple con la carta olímpica»
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»