Albares no ve riesgo de que Argelia corte el gaseoducto tras el acuerdo con Rabat: «Es un socio fiable»
El ministro escurre el bulto sobre Ceuta y Melilla: "Hay muchas materias en las que tenemos que ponernos de acuerdo"
Cesión histórica de Pedro Sánchez al reconocer el "plan de autonomía" de Marruecos para el Sáhara
El giro de Sánchez con el Sáhara para contentar a Marruecos abre otra grieta en la coalición con Podemos
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, no ve riesgo de que Argelia corte el gasoducto del Magreb que da suministro a España tras el acuerdo alcanzado con Marruecos. Este viernes se ha conocido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha girado en la posición mantenida hasta ahora y ha enviado una carta al rey Mohamed VI de Marruecos en la que reconoce el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos en 2007.
En rueda de prensa en Barcelona y a pregunta de los periodistas sobre una posible reacción adversa de Argelia, enfrentado a Marruecos, Albares ha definido al Gobierno de Abdelmadjid Tebboune como un «socio fiable, estratégico y un amigo de España». «Mantengo una comunicación fluida con mi homólogo del Ejecutivo de Argelia y esa asociación estratégica está llamada a perdurar en el tiempo», ha declarado el jefe de la diplomacia española.
Ante la insistencia de la prensa sobre las posibles «consecuencias negativas» de este giro de España para el suministro de gas en plena invasión rusa a Ucrania, el ministro de Exteriores ha declarado que «sólo puedo tener buenas palabras para Argelia, porque ha demostrado que su asociación estratégica es sólida», ha apuntado.
«Precisamente, en estos momentos de tanta inestabilidad en Europa, con una guerra injusta, injustificada, como la que tiene lugar en Ucrania, ese gasoducto que une a España y Argelia puede poner más en valor esa asociación» en el ámbito estratégico.
Marruecos ha hecho pública este viernes una carta de Sánchez en la que España reconoce «la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos» y subraya «los esfuerzos serios y creíbles» realizados por Rabat para lograr una solución en el marco de la ONU. Moncloa también ha emitido un comunicado confirmando esta postura.
Ceuta y Melilla
Interrogado sobre si esta nueva etapa basada en el «respeto a la integridad territorial de ambos países» también compromete a Marruecos a abandonar sus reclamaciones de soberanía sobre Ceuta y Melilla, el ministro ha escurrido el bulto y ha afirmado que España y este país vecino mantienen una relación «muy rica» donde «hay muchas materias en las que tenemos que ponernos de acuerdo». «Todo esto debe redundar en la estabilidad, en la integridad territorial y en la prosperidad», ha apostillado.
«Algo normal»
Preguntado también sobre la reacción que ha tenido la cuota de Podemos en su Gobierno, desmarcándose de Sánchez y pidiendo «respetar la voluntad del pueblo saharaui», Albares ha manifestado que «los matices entre ministros son algo normal en todos los gobiernos», tanto en los que son monocolor como en de «coalición de Europa y el mundo».
En esta línea, el ministro de Exteriores ha hablado de «unidad total en el seno del Gobierno en cuanto a defender los intereses de los españoles en tiempos tan convulsos como estos; los intereses de los ceutíes, los melillenses, los canarios o los andaluces tienen que estar especialmente defendidos en tiempos tan convulsos», ha recalcado.
En cuanto a la respuesta del PP, que ha exigido la comparecencia urgente de Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso y que ha denunciado cómo se le ha ocultado el acuerdo, Albares ha dicho que será él quien acuda de inmediato a la Comisión de Exteriores, a petición propia, añadiendo que «España ya reconoció bajo gobiernos del PP los esfuerzos serios y creíbles para buscar una solución aceptable» en el conflicto del Sáhara.
Lo último en España
-
Javier Castaño se retira de los ruedos: «Cortarse la coleta es la decisión más difícil de un torero»
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Detenida en Israel una española de la flotilla de Colau por morder a una médico que la estaba asistiendo
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
Últimas noticias
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Javier Castaño se retira de los ruedos: «Cortarse la coleta es la decisión más difícil de un torero»
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Tres cocodrilos para fabricar un bolso de Hermès: los animalistas lo denuncian en la Paris Fashion Week