Un agente de la UDEF dice que las facturas de los viajes realizados por Sepúlveda son «ficticias»
Un agente de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha afirmado este lunes en el juicio por la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) que las facturas emitidas por la agencia de viajes de Francisco Correa, Pasadena Viajes, al exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y exmarido de la exministra Ana Mato, Jesús Sepúlveda, son «ficticias».
El policía –que ha comparecido en la vista oral como testigo-perito junto al inspector jefe que dirigió de la investigación de la trama Gürtel, Manuel Morocho–, ha explicado que en estos viajes eran facturados a la cuenta denominada ‘clientes central’.
En este sentido, ha descartado que Ana Mato pagase alguno de estos viajes, pues, según ha dicho, no consta facturas a su nombre y ha subrayado que las facturas y albaranes a nombre del exalcalde de Pozuelo de Alarcón son falsas porque están «incompletas» ya que no aparece el Número de Identificación Fiscal (NIF) del destinatario. «Lo que se facturó a nombre de Sepúlveda era ficticio», ha añadido.
«No consta documentación de ningún tipo, ni transferencia, ni abono en metálico» relacionado con el exalcalde, ha precisado el agente de la UDEF para afirmar que era Correa quien pagó estos viajes ingresando en las cuentas de Pasadena Viajes «fondos de la caja b» con el fin de cancelar los expedientes del exmarido de Mato.
Asimismo, ha apostillado que la UDEF llegó a esta conclusión tras analizar las anotaciones elaboradas por el presunto contable de la Gürtel, José Luis Izquierdo, en el documento ‘Extracto Cta J. Sepúlveda’. Ha señalado que existe una mención manuscrita sobre un «cobro ficticio» el 12 de diciembre de 2003.
Oculta al «verdadero destinatario y pagador»
La Fiscalía afirma en su escrito de acusación que Sepúlveda y personas de su entorno fueron gratificadas con viajes y servicios turísticos organizados por interceder a favor de las empresas de Correa en adjudicaciones de contratos públicos. El Ministerio Público apunta que ‘Clientes central’ era el modo de ocultar «el verdadero destinatario y pagador» de estos servicios.
Por último, el agente de la UDEF, que se ha ratificado en todos los informes que suscribió, ha indicado que de los apuntes plasmados en el documento ‘Despacho Electoral J.S.’ se deduce que Correa también pagó con el dinero de su ‘caja b’ los actos electorales de 2003, año en el que Sepúlveda se presentó a la alcaldía del municipio madrileño.
Al igual que ya ha hecho el inspector Morocho en varias ocasiones durante los dos días que lleva declarando, ha negado que las siglas ‘J.S.’ se refieran a José Sevilla, asesor fiscal del responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, tal y como aseguraron éste y el propio Correa. Ambos acusados enfatizaron que estas iniciales no responden a Sepúlveda, sino al asesor, a quién la red entregó varios sobres para pagar una deuda que tenía Pérez con Hacienda.
Lo último en España
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025