Adiós Carmena: Almeida será el próximo alcalde tras la victoria del bloque del centroderecha
PP, Ciudadanos y Vox desplazarán a Manuela Carmena de la Alcaldía de Madrid, después de que hayan sumado 30 concejales, dos por encima de la mayoría absoluta.
La capital de España volverá a ser gobernada por la derecha. Cuatro años de Manuela Carmena como alcaldesa han sido suficientes para los madrileños, que, pese a convertirla en la candidata más votada (con 19 concejales, uno menos que en 2015), han decidido otorgar la mayoría absoluta a la concertación del PP con Ciudadanos y Vox.
De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid se abre a un gobierno municipal bajo la fórmula andaluza ya que los 15 concejales del PP, los 11 de Ciudadanos y los 4 de Vox alcanzan la cifra mágica de 30 ediles (la mayoría está en 29) y mandan a la oposición a Más Madrid (19 ediles) y al PSOE (8), que cae a la cuarta posición, sólo por delante de Vox, y retrocede aún más sobre sus resultados de 2015 bajo el liderazgo de Pepu Hernández, la gran apuesta personal de Pedro Sánchez.
José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1975), abogado del Estado, líder del Grupo Popular en el Ayuntamiento desde que Esperanza Aguirre presentara su dimisión, y apuesta personal de Pablo Casado, tiene todas las papeletas para convertirse en el nuevo alcalde y devolver al PP una plaza fundamental tras una campaña valiente y moderna para catapultarse ante la opinión pública ante la que se presentó como un desconocido.
El joven candidato otorga a su partido el gran triunfo de la noche. No sólo porque recupera un bastión tradicional, sino porque además lo hace marcando una holgada distancia con Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos, en la batalla por el liderazgo del centroderecha.
El PP ha perdido 7 concejales y Ciudadanos ha ganado 4 respecto a hace cuatro años. Sin embargo, en una situación que repite a la vivida en Andalucía el pasado 2 de diciembre, la suma de ambas formaciones les permitirá formar un gobierno de coalición con el apoyo de los cuatro primeros concejales de Vox en el Ayuntamiento de Madrid.
Salvo los últimos cuatro años de Manuela Carmena, el centroderecha gobernó Madrid desde junio de 1989 hasta 2015. El cambio comenzó entonces con la moción de censura que Adolfo Suárez (CDS) y José María Aznar (PP) plantearon en ambas instituciones y convirtió a Agustín Rodríguez Sahagún en alcalde. Después le seguiría José María Álvarez del Manzano, con tres mayorías absolutas consecutivas, Gallardón con otras dos y Ana Botella, que se convirtió en alcaldesa cuando el vencedor de las elecciones se convirtió en ministro de Justicia del primer Gobierno de Rajoy.
Lo último en España
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Éstas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon