Adif abre una investigación para averiguar si ha habido fallo en los sistemas de seguridad
Adif ha abierto una investigación interna para analizar cómo se ha gestionado la detección de una maleta sospechosa que parecía contener una granada en el escáner de seguridad de la estación del AVE en Sants (Barcelona), que resultó ser una falsa alarma.
Fuentes del gestor de infraestructuras ferroviarias han explicado a Europa Press que ahora se revisarán todos los detalles de cómo se ha reaccionado a la situación y se hablará con la empresa Prosegur, concesionaria de la seguridad en el acceso al AVE.
En la investigación quieren analizar toda la información, se hablará también con los Mossos d’Esquadra, para detectar si ha podido haber fallos en los sistemas de seguridad, y se adoptarán las medidas que correspondan.
La pasajera que llevaba la maleta sospechosa, que ha hecho saltar la alarma en el control de seguridad y avisar a los Mossos d’Esquadra, ha podido continuar su viaje en AVE hasta la estación de Atocha en Madrid, donde la Policía Nacional la ha interceptado y ha constatado que la supuesta granada era solo una hebilla de cinturón.
Adif asegura que en función de los resultados de la investigación se pueden introducir nuevas medidas de seguridad o revisar protocolos, entre otras medidas.
A raíz del hallazgo de la maleta, los Mossos han desalojado dos trenes de las vías 3 y 4 del AVE, y se ha interrumpido la circulación ferroviaria de alta velocidad en Sants, y en general en las estaciones de Puerta de Atocha y Atocha Cercanías.
Lo último en España
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
Últimas noticias
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más