Colau justifica las acciones de los CDR: «No hay violencia, son protestas pacíficas y lógicas»
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha afirmado este martes que en la Ciudad Condal y en el resto de Cataluña «no hay violencia» sino «algún incidente aislado» y pide «mirar la causa de las protestas», que define como «pacíficas» y «lógicas» habida cuenta de la situación política, porque considera que «la judicialización se ha visto que ha sido un fracaso».
En una entrevista en Antena3, Colau respondía así sobre las protestas organizadas por los autodenominados Comités en Defensa de la República (CDR), que vienen protagonizando cortes de carreteras y vías dentro en distintos puntos de Cataluña y que según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, podrían estar cometiendo «delitos de rebelión, malversación y otros delitos contra el orden público».
«Creo que la judicialización se ha visto que ha sido un fracaso y que nos ha llevado a complicar la situación, no a resolverla. Mientras estén actuando fiscales y jueces y no políticos la situación no se va a arreglar y los hechos nos dan la razón mes tras mes», ha señalado Colau.
En su opinión, «hay que mirar la causa de las protestas, que hasta ahora han sido pacíficas» y evitar crear «alarma social con algo que hasta ahora, no ha sucedido». «Ha habido algún incidente aislado como ha pasado en muchas otras protestas a lo largo de la historia de la democracia, pero no es verdad que haya violencia en las calles», ha sentenciado.
«Es lógico que haya protestas»
La alcaldesa de la capital catalana ha dicho que en cualquier caso, no comparte «la estrategia de los CDR» porque en su opinión, «para defender los intereses de Cataluña, dañar su imagen y no facilitar su funcionamiento» es «una forma de autoboicot» y «no sólo por el turismo, sino por el día a día de la gente y la economía».
«No entiendo políticamente cuál es la estrategia y no lo comparto en absoluto, soy muy crítica; pero no hablo de violencia porque en las calles de Barcelona y Cataluña no hay violencia. Con la situación que hay ahora mismo, es lógico que haya protestas, con la Generalitat intervenida desde hace meses, gente en prisión, hay una situación de anomalía absoluta y si no se resuelve, es lógico que haya protestas ciudadanas como pasa en cualquier democracia», ha añadido.
Para Colau, la solución pasa por dejar de «hablar en negativo» y plantear «qué puede ceder cada uno» para «empezar a construir lugares de encuentro». «Todo el mundo tiene que ceder un poco y todo el mundo tiene que hacer un esfuerzo para hablar de soluciones y no de aquello que nos bloquea», ha comentado.
El PP le pide que no haga «el ridículo»
Por su parte el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha instado a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a dejar de hacer el «ridículo», asegurando que los Comités de Defensa de la República (CDR) en Cataluña no son violentaos
«La señora Colau tiene una doble vara de medir sobre lo que es la violencia» cuando, a juicio de Hernando, «lo que han hecho estos individuos tiene signos claros de violencia», como la hubo también durante la jornada del referéndum independentista del pasado 1 de octubre.
Por ello, en declaraciones en el Congreso, el dirigente ‘popular’ ha pedido a Colau que se dedique a «mejorar» la vida de los barceloneses, «y no a decir cosas que lo único que hacen es dejar en ridículo a la regidora de la segunda ciudad mas importante de España» y, por ende, «a dejarnos en ridículo a todos».
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Palma borra las pintadas turismofóbicas en s’Hort del Rei y la Almudaina
-
Mar Vaquero planta cara a Pedro Sánchez por el reparto de menas: «Aragón se defiende del Gobierno»
-
¿Por qué España pasa directamente a la final de Eurovisión?
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Arrasate: «Quedan tres partidos y no estamos para desaprovechar ni uno»