Ada Colau dijo hace menos de una semana que no iba a ceder locales para la votación ilegal del 1-O
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, dijo la semana pasada que no cedería locales municipales para la celebración del referéndum independentista del próximo 1 de octubre. Hoy, durante la Diada, ha comunicado a la prensa que ella y su equipo «harán todo lo posible» para que se pueda votar el 1-O al referéndum declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
El pasado viernes, Colau hizo saber al Govern su intención, inicial pero no real al parecer, de no ceder instalaciones municipales a la espera de que Puigdemont le aclarase cuáles eran sus planes para no poner en riesgo a la institución y los funcionarios.
Colau se lo ha hizo saber por carta al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras la que hizo llegar éste a los ayuntamientos catalanes para que respondieran en 48 horas sobre su disposición para habilitar el dispositivo electoral.
El portavoz del gobierno municipal y primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, reiteró ante los medios «el pleno compromiso de Barcelona para que se pueda ejercer el derecho a participación, pero siempre que no haya riesgo ni para la institución ni para sus trabajadores».
Colau le recordó en su carta a Puigdemont que en cuanto le llegó su petición ordenó al secretario general del Ayuntamiento que «se iniciasen los trámites ordinarios para comprobar la disponibilidad del dispositivo habitual que se pone en marcha en cualquier proceso electoral», lo que afecta a más de 260 colegios electorales y a más de 1.300 mesas electorales.
Pero también le recordó al presidente de la Generalitat que todos estos trámites han quedado afectados por la suspensión del Tribunal Constitucional.
La alcaldesa reiteró la disposición del Ayuntamiento de Barcelona para «garantizar y facilitar el derecho a la participación política y a la movilización ciudadana», pero «siempre que no se ponga en riesgo a la institución y a los servidores públicos municipales». Disposición que hoy, durante la Diada de Cataluña, ha quedado plasmada finalmente en que permitirá la votación en el Ayuntamiento que regenta.
Ayuntamientos en contra del referéndum
De las 10 ciudades con más población de Cataluña, sólo tres han confirmado por el momento que sí cederán espacios para la celebración de las votaciones: Badalona (215.634 habitantes), Sabadell (208.246) y Reus (103.615). No se han sumado al llamamiento hecho por la Generalitat: Barcelona (1.608.746 habitantes), Hospitalet (254.804), Terrasa (215.121), Lérida (138.144), Tarragona (131.094), Mataró (125.517) y Santa Coloma de Gramenet (117.153).
Sólo Barcelona y Hospitalet suman cerca de 2 millones de habitantes de los siete y medio que pueblan Cataluña. Curiosamente, Badalona y Sabadell, dos de los grandes ayuntamientos que han dicho ‘sí’ al referéndum están en manos de Podemos. Hospitalet, Lérida, Tarragona, Mataró y Santa Coloma están gobernados por el PSC, en algunos casos en coalición con otros partidos.
En total, los grandes municipios que han rechazado colocar urnas el 1-O suman 2.600.000 habitantes, aproximadamente, lo que supone un 34% de la población total de Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
-
El Meteocat avisa de lo que va a llegar hoy a esta zona de Cataluña y alerta: un 90% de posibilidad de…
-
Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
Últimas noticias
-
Cosechas colapsadas: la ciencia predice cuándo nos quedaremos sin palomitas ni soja
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20