Nuevo favor de la Abogacía a Sánchez: acepta que Oriol Junqueras logre la inmunidad como eurodiputado
La Abogacía del Estado ha informado a favor de que el ex vicepresidente de la Generalitat encausado por rebelión Oriol Junqueras pueda salir de prisión el próximo 17 de junio para jurar ante la Junta Electoral como europarlamentario
El acceso de Oriol Junqueras al cargo de eurodiputado le otorgaría al líder independentista una amplia inmunidad que podría afectar al desarrollo del juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo y en el que el de ERC se enfrenta a ser condenado por cargos de rebelión y malversación de fondos, entre otros.
Cabe recordar el episodio que se vivió durante la sesión de constitución de las Cortes el pasado 21 de mayo en el que Junqueras saludó al presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y le dijo «tenemos que hablar» y el socialista le respondió: «No te preocupes».
La Abogacía considera que es la Junta Electoral Central la que debe valorar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el derecho español que puede afectar a los candidatos electos y singularmente los efectos del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuya aplicación supondría la suspensión de Junqueras también como europarlamentario.
En su escrito, pide que el traslado a la cámara se haga en las mismas condiciones de custodia y con las mismas limitaciones que el día de la constitución del Congreso y del Senado. Además, pide que se envíe a la Junta Electoral Central el auto de conclusión del sumario de la causa del ‘procés’ y la comunicación de la presidenta del Congreso Meritxell Batet por la que se declaró a Junqueras automáticamente suspendido como diputado español.
Los Servicios Jurídicos del Estado se posicionan así de forma opuesta a la Fiscalía, que se opone a conceder el permiso en un informe en el que advierte que, de obtener la condición de europarlamentario, ello obligaría a pedir un suplicatorio a la cámara europea para poder seguir avanzando en el procedimiento que causaría «interferencias absolutamente irrazonables» en el procedimiento judicial.
El juicio está previsto que acabe este miércoles para dar comienzo la fase de deliberaciones de tribunales y dictado de sentencia. Según las mismas fuentes, el eventual suplicatorio podría perjudicar al proceso porque no se podría dictar esta sentencia hasta que dicho trámite concluyera, y puede durar varios meses.
Lo último en España
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
El PP califica de «disparate» que se critique a Feijóo por cantar «Mi limón, mi limonero»
-
El alcalde de Gúdar (Teruel) sufre la cogida de una vaquilla en fiestas: «No descarto que vuelva a pasar»
-
Mazón incluirá los crímenes de ETA en los contenidos de Historia de Segundo de Bachillerato
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez