Nuevo favor de la Abogacía a Sánchez: acepta que Oriol Junqueras logre la inmunidad como eurodiputado
La Abogacía del Estado ha informado a favor de que el ex vicepresidente de la Generalitat encausado por rebelión Oriol Junqueras pueda salir de prisión el próximo 17 de junio para jurar ante la Junta Electoral como europarlamentario

El acceso de Oriol Junqueras al cargo de eurodiputado le otorgaría al líder independentista una amplia inmunidad que podría afectar al desarrollo del juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo y en el que el de ERC se enfrenta a ser condenado por cargos de rebelión y malversación de fondos, entre otros.
Cabe recordar el episodio que se vivió durante la sesión de constitución de las Cortes el pasado 21 de mayo en el que Junqueras saludó al presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y le dijo «tenemos que hablar» y el socialista le respondió: «No te preocupes».
La Abogacía considera que es la Junta Electoral Central la que debe valorar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el derecho español que puede afectar a los candidatos electos y singularmente los efectos del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuya aplicación supondría la suspensión de Junqueras también como europarlamentario.
En su escrito, pide que el traslado a la cámara se haga en las mismas condiciones de custodia y con las mismas limitaciones que el día de la constitución del Congreso y del Senado. Además, pide que se envíe a la Junta Electoral Central el auto de conclusión del sumario de la causa del ‘procés’ y la comunicación de la presidenta del Congreso Meritxell Batet por la que se declaró a Junqueras automáticamente suspendido como diputado español.
Los Servicios Jurídicos del Estado se posicionan así de forma opuesta a la Fiscalía, que se opone a conceder el permiso en un informe en el que advierte que, de obtener la condición de europarlamentario, ello obligaría a pedir un suplicatorio a la cámara europea para poder seguir avanzando en el procedimiento que causaría «interferencias absolutamente irrazonables» en el procedimiento judicial.
El juicio está previsto que acabe este miércoles para dar comienzo la fase de deliberaciones de tribunales y dictado de sentencia. Según las mismas fuentes, el eventual suplicatorio podría perjudicar al proceso porque no se podría dictar esta sentencia hasta que dicho trámite concluyera, y puede durar varios meses.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División