La Abogacía del Estado ‘enfría’ el informe jurídico para expropiar el Pazo de Meirás a los Franco
Sánchez no quiere nuevos reveses judiciales relacionados con los Franco
El Gobierno encarga un informe jurídico para demandar a los Franco por el Pazo de Meirás
El alcalde de Sada también apela a la ‘urgencia’ para reclamar a Sánchez el Pazo de Meirás
La Abogacía del Estado ‘enfría’ el informe jurídico solicitado por el Ministerio de Justicia, durante la pasada legislatura, para analizar la viabilidad de reclamar judicialmente el Pazo de Meirás, actualmente propiedad de los nietos de Franco. Fuentes de Justicia confirman a OKDIARIO que el dictamen técnico, encargado el pasado mes de octubre, «sigue en estudio» y continúan «a la espera» de su emisión para tomar decisiones sobre la posibilidad de recuperar para el patrimonio público el histórico inmueble.
El Gobierno de Pedro Sánchez agotaba su mandato sin avances significativos respecto de la demanda civil que debía presentar el Ejecutivo socialista para atender la petición del Parlamento gallego que en julio de 2018 aprobaba por unanimidad el inicio de los trámites necesarios para despojar a los herederos del dictador del Pazo gallego. Sánchez no quiere encontrarse con un nuevo revés en materia judicial dada la situación del expediente de exhumación de Franco del Valle de los Caídos, ni reeditar el varapalo del Tribunal Supremo que ordenaba la suspensión provisional de la misma, hasta resolver sobre el fondo del asunto.
El informe técnico jurídico de la Abogacía del Estado «está en estudio» desde el pasado mes de octubre y no hay plazo estimado para finalizarlo
Por ello, la Abogacía del Estado analiza desde hace más de nueve meses las conclusiones de los documentos previos confeccionados por la comisión de expertos de la Xunta de Galicia -que recomendaba al Gobierno presentar una demanda civil ante la jurisdicción correspondiente, alegando el carácter público de la finca en origen- y la Junta Pro Devolución, este último impulsado por la Diputación de la Coruña, que se decantaba por la impugnación del contrato de donación a través del que Franco adquirió la propiedad sobre Meirás.
Una vez se emita el que todavía prepara la asesoría jurídica del Estado, la Dirección General de Memoria Histórica definirá la estrategia de actuación más adecuada para lograr que los herederos del dictador pierdan un Pazo que pasó a engrosar su patrimonio familiar durante la Guerra Civil. Sin embargo, la Abogacía del Estado guarda un silencio férreo sobre cuál será el sentido del mismo y su plazo de entrega definitivo. Sobre este extremo, desde el Ministerio de Justicia y a consulta de OKDIARIO han respondido con un escueto «no está terminado».
Malestar en la izquierda
La dilación está generando un profundo malestar entre los sectores más reivindicativos de la izquierda gallega. Tal es así que el pasado 12 de junio, el Parlamento gallego respaldaba por unanimidad la proposición no de ley planteada por el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) para impulsar la adopción de medidas judiciales orientadas a recuperar definitivamente el Pazo de Meirás.
En el texto del acuerdo, resultado de una transacción entre el BNG y el Partido Popular, recoge una crítica explícita y abierta al Ejecutivo de Sánchez por su inacción: «El Parlamento de Galicia, ante la falta de respuesta del Gobierno central», con respecto al anterior acuerdo,»acepta como resolución reiterar su demanda para que inicie de manera urgente las acciones legales pertinentes para recuperar el Pazo de Meirás para el Patrimonio Público» del Estado.
Un documento que la Xunta, a instancias de la Cámara parlamentaria, ha trasladado al Gobierno socialista y en el que, además, se recoge el rechazo del uso del Pazo «para hacer apología del franquismo y del dictador», así como se pide «dejar sin efecto» los títulos nobiliarios de la familia. Esto es, anular el Señorío de Meirás y el Ducado de Franco. Solicitudes, todas ellas, a las que tendrá que dar respuesta el nuevo Ejecutivo.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios