El 70% quiere modificar el sistema autonómico y el 48% eliminaría el aforamiento de los diputados
Rehacer el sistema autonómico para que el Gobierno central recupere algunas competencias (como la Sanidad y la Educación), eliminar el aforamiento de los diputados y garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer en la sucesión a la Corona son las tres reformas constitucionales que más demandan los españoles.
El 65,7% de los encuestados por Hamalgama Métrica para OKDIARIO creen que el actual régimen democrático nacido en 1978 sigue siendo válido. Pero si finalmente se abre el melón de reformar la Constitución, estos son los principales cambios que demandan los españoles.
El Estado de los autonomías se ha calificado como un «sistema de éxito», uno de los más descentralizados del mundo, pero no ha evitado que crezcan las tensiones provocadas por los separatistas que culminaron con la declaración de independencia de Cataluña de 2017. Por otro lado, la pandemia de coronavirus ha puesto a prueba una sanidad pública fraccionada en 17 autonomías. Algo que ha permitido ahora al presidente Pedro Sánchez lavarse las manos ante una crisis que ya ha provocado más de 70.000 muertes.
El 70,1% de los encuestados se muestran partidarios de rediseñar el sistema autonómico. La pregunta planteada en el sondeo apunta expresamente a la posibilidad de que el Gobierno central recupere competencias como las de Sanidad y Educación. Esta es la reforma constitucional prioritaria para los encuestados de todos los segmentos de edad y para los votantes de todos los partidos, salvo Podemos.
El pulso a la Monarquía
Así lo señalan el 50,7% de los votantes del PP, el 50,1% de los del PSOE, el 48,5% de Vox y el 47,5% de Ciudadanos (Cs). En cambio, sólo obtiene el respaldo del 35,1% de los simpatizantes de Podemos. En cuanto a los socialistas, el PSOE defiende una reforma en sentido inverso: mayor descentralización hacia una suerte de «Estado federal» asimétrico, en el que algunas regiones como el País Vasco tengan mayor autonomía política y fiscal que el resto.
También se trata de la reforma constitucional más demandada por todos los segmentos de edad. Los encuestados de 30 a 40 años son los más partidarios de repensar el sistema autonómico (el 78% lo pide). En el extremo opuesto se sitúan los mayores de 65 años: sólo el 61,6% demanda esta medida.
La segunda reforma constitucional que más demandan los españoles es la eliminación del aforamiento de los diputados: lo reclama el 48,1% de los encuestados. Aquí hay mayor discrepancia entre los partidos políticos, ya que las fuerzas que forman parte del pacto de Gobierno ahora no quieren perder su aforamiento: sólo el 29,5% de los votantes del PSOE y el 20,7% de los partidarios de Podemos creen necesaria esta medida. En cambio, el 42% de los votantes del PP, el 39,4% de Vox y el 35,4% de Cs piden eliminar los aforamientos.
En tercer lugar, el 46,8% de los españoles pide reformar la Carta Magna para garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer en la sucesión a la Corona. Así lo demanda el 35,5% de los votantes del PP, el 33,7% de los del PSOE, el 31,3% de Cs y el 30,3% de Vox. En cambio, sólo el 25,9% de los votantes de Podemos pide esta medida, probablemente porque esperan que la Princesa Leonor nunca llegue a encabezar la Monarquía parlamentaria. Por segmentos de edad, el apoyo a este medida oscila entre el 40,1% de los mayores de 65 años y el 55,9% de los jóvenes de 18 a 29 años.
Con el beneplácito del presidente Pedro Sánchez, Podemos ha aprovechado la pandemia de coronavirus para desatar desde el Gobierno una ofensiva contra la Monarquía: primero convocando caceroladas y luego acusando a Felipe VI de conspirar contra el Ejecutivo. La reforma constitucional más urgente para los votantes de Podemos (así lo dice el 38,5%) es convertir a España en una república.
Pero esta medida no cuenta, ni mucho menos, con el respaldo mayoritario de los españoles: sólo la apoya el 31,9% de los encuestados. Salvo Podemos, todo el espectro político está alejado de esta posición: sólo el 22% de los votantes del PSOE, el 21,2% de Vox, el 16,7% de Cs y el 12,3% del PP apuesta por convertir a España en una república. Esta medida gana adeptos entre los más jóvenes, pero lejos de la mayoría: la apoya el 39,6% de los encuestados de 18 a 29 años, y el 36,9% entre 30 y 44 años. A partir de esta edad, su respaldo se sitúa por debajo del 30%.
Pese a que Podemos ha puesto el foco en la Monarquía, sólo el 24,3% de los encuestados apuesta por eliminar la inviolabilidad del Rey. Los jóvenes de 18 a 29 años son los más partidarios de esta medida (41,9%). En el extremo opuesto, sólo la apoya el 18,4% de los mayores de 65 años.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario