El PNV apoya la investigación en el Congreso al rey Juan Carlos por las cintas de Corinna

El PNV ha decidido apoyar la comisión de investigación cuya petición registró este lunes Podemos en el Congreso junto conel resto de los socios de Pedro Sánchez en la moción de censura contra mariano Rajoy. Así, ya son todos menos —por ahora— el PSOE los partidos que llevaron a Sánchez a la Moncloa los que quieren que el Congreso depure responsabilidades sobre las grabaciones a Corinna que publicó OKDIARIO.
Los nacionalistas vascos consideran que las cintas de la «amiga entrañable del rey Juan Carlos», Corinna zu Sayn-Wittgenstein, podrían revelar «graves irregularidades» que afectarían al rey emértio y «requieren una aclaración» y por eso apoyará la propuesta impulsada por Unidos Podemos para que el Congreso abra una comisión de investigación al respecto.
Este periódico publicó en las últimas semanas distintas grabaciones de la princesa Corinna efectuadas por el comisario José Manuel Villarejo —que se encuentra en prisión preventiva por delitos de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales— en las que, además de revelar que el don Juan Carlos tenía cuentas en Suiza y cobraba comisiones, criticaba la actuación de los servicios secretos españoles hacia ella.
El primer examen, la Mesa del Congreso
Un día después de que Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y Bildu registraran en el Congreso la petición de creación de esa comisión de investigación, los peneuvistas han adelantado su apoyo a la misma a traves de un mensaje en su cuenta de Twitter.
El Grupo Vasco @eajpnv votará a favor de la Comisión de Investigación sobre Juan Carlos I porque considera que los audios de Corinna podrían revelar "graves irregularidades que requieren una aclaración"
— EAJ-PNV Congreso (@EAJPNV_Congreso) July 24, 2018
La semana pasada, PP y PSOE ya unieron sus fuerzas en el órgano de gobierno de la Cámara para frenar el intento de Unidos Podemos de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero compareciera para explicar si pensaba abrir una investigación sobre las posibles irregularidades fiscales de don Juan Carlos.
Esta decisión, ante la que Ciudadanos se abstuvo, se justificó, siguiendo el criterio de los servicios jurídicos del Congreso, en que la Constitución establece en su artículo 53.6 que «la persona del Rey es inviolable» y, por tanto, «no está sujeta a responsabilidad».
Además, se aludió para justificarla al carácter «reservado» de «los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración Tributaria en el desempeño de sus funciones, conforme a lo establecido en el artículo 96 de la Ley General Tributaria.
Pese a este precedente, los promotores de la investigación parlamentaria esperan que la Mesa del Congreso no vete su debate porque, según el diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral la inviolabilidad de Juan Carlos I afectaría, en todo caso, a sus actividades previas a su abdicación en junio de 2014, como demuestra el hecho de que entonces se cambió la ley para aforarle y que sólo pueda ser juzgado por el Tribunal Supremo.
Lo último en España
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
Sánchez sobre el apagón: «REE no sabe confirmarnos cuándo volverá el suministro»
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»