20 meses de prisión para un Guardia Civil por discutir con su superior
Discutió con un cabo del destacamento de Tráfico
Un agente de la Guardia Civil destinado en León se enfrenta a una pena de 20 meses de prisión debido a una discusión que mantuvo con su superior, un cabo del destacamento de Tráfico. En el transcurso de la trifulca el agente insultó al cabo, y este último interpuso una denuncia. En los próximos días comenzará el juicio en el Tribunal Militar Territorial de La Coruña.
Los hechos sucedieron en Valencia de Don Juan, una localidad de la provincia de León. Un cabo del destacamento de Tráfico estaba realizando tareas administrativas acerca de un vehículo que estaba aparcado en la vía pública que no había pasado la Inspección Técnica de Vehículos.
Se puso en contacto con la centralita para saber la identidad del propietario, y le informaron que era un agente de la Guardia Civil. Una vez le dieron su número de teléfono, se puso en contacto con él. Le exigió que se presentara en el Cuartel de inmediato, pero el afectado le dijo que estaba fuera de servicio y le resultaba imposible acudir en ese momento. Aún así, le instó a que le multara si lo consideraba oportuno para dar el asunto por zanjado.
Sin embargo, el cabo insistió de nuevo bajo amenazas, y finalmente el agente se presentó. Una vez llegó al Cuartel, su superior le instó a mantener una conversación sin testigos a su alrededor.
Parecía que todo había quedado en un intercambio de palabras, pero el cabo decidió interponer una denuncia contra él, y transcurridos nueves meses al agente se le abrió un expediente disciplinario. Lo acontecido fue calificado como falta disciplinaria, aunque finalmente se elevó a la categoría de delito militar. Por ese motivo, la discusión ha desembocado en un procedimiento ante la jurisdicción militar.
La calificación que hace el fiscal militar, dos delitos por amenazas e insultos a un superior, podría hacer que el agente ingresara en prisión en caso de condena. El Código Penal castrense establece que insultar a un superior puede suponer una pena de cuatro años de prisión.
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles explican que estos hechos prueban la involución de los derechos de los ciudadanos y Guardias Civiles que se está viviendo en la actualidad. El Código Penal Militar incluye una serie de apartados que desde la AUGC consideran «desproporcionados». Y añaden que no es comprensible cómo en un Estado de Derecho una simple discrepancia abre la posibilidad de que un agente acabe en prisión.
Hay precedentes que guardan gran similitud con este caso. Tres agentes fueron procesados en junio en Sevilla por difundir unos audios de un chat de WhatsApp que llegaron a manos de un capitán. Los agentes criticaban las actuaciones de dos oficiales durante el Estado de Alarma por el Covid-19. La Fiscalía militar también ha pedido penas de prisión para ellos, acusados de insulto a un superior.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en España
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
-
El Gobierno prohíbe a todas las autonomías inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
Sánchez y su Gobierno prochavista rabian por el Nobel de la Paz a Corina Machado y se niegan a felicitarla
Últimas noticias
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave