Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe molesté o moleste

Las palabras que llevan o no llevan tilde pueden cambiar su significado. Es el caso de los tiempos verbales molesté o moleste.

¿Se escribe tí o ti?

¿Se escribe cuándo o cuando?

¿Se escribe león o leon?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española puede resultar un tanto complicada cuando se trata de conjugar verbos en el pasado y en el presente de subjuntivo. Uno de los verbos que suelen generar cierta confusión es «molestar». En este artículo, vamos a aclarar en qué casos se escribe «molesté» y cuándo se escribe «moleste».

A veces las palabras en español parecen casi iguales, pero una pequeña tilde cambia por completo su sentido. Ese es el caso de “molesté” y “moleste”, dos formas del verbo molestar que se escriben casi igual, pero que pertenecen a tiempos y modos diferentes. Saber distinguirlas no es complicado; solo hay que fijarse en el contexto y en el momento en que ocurre la acción.

El verbo molestar

El verbo «molestar» es un verbo regular que pertenece a la tercera conjugación. Su raíz es «molest-» y, como muchos otros verbos, varía en su terminación dependiendo del tiempo verbal y de la persona gramatical. Es importante seguir las reglas de ortografía.

Las diferencias

Empecemos por “molesté”, que lleva tilde en la última “é”. Esa tilde no está ahí por capricho: nos indica que la palabra está en pasado, concretamente en pretérito perfecto simple del modo indicativo, y que quien habla es “yo”. Es decir, se usa cuando la acción ya ocurrió. Si digo “Ayer molesté a mi hermano”, estoy contando algo que pasó y que ya terminó. Lo mismo ocurre en frases como “Perdón si te molesté con mis preguntas” o “No sé por qué me molesté tanto”. En todas, la acción pertenece al pasado y el hablante la está recordando o comentando.

En cambio, “moleste” (sin tilde) pertenece a otro tiempo y modo: es presente del modo subjuntivo, o en algunos casos, imperativo negativo. El subjuntivo es el modo que usamos para hablar de deseos, dudas, hipótesis o situaciones que aún no son reales. Por ejemplo, cuando decimos “Espero que no te moleste mi opinión”, no estamos afirmando que la persona se molesta, sino expresando un deseo: que ojalá no lo haga. También puede aparecer en oraciones como “Si alguien moleste a los demás, será sancionado” o “Ojalá nadie moleste durante la reunión”. En todos estos casos, la acción todavía no ha ocurrido; se habla de una posibilidad o una condición.

Además, “moleste” se usa como imperativo negativo cuando se da una orden o una advertencia, sobre todo en tono formal. Por ejemplo: “No moleste al conductor mientras maneja”. Aquí, el hablante se dirige a otra persona (usted) para pedirle que no haga algo.

Una manera sencilla de recordarlo es esta: si puedes añadir “ayer” o algún marcador de pasado, usa molesté. Si la frase suena a deseo, posibilidad o mandato, usa moleste.

La forma «molesté» corresponde a la primera persona del singular del pretérito perfecto simple o pretérito indefinido. Este tiempo verbal se utiliza para indicar acciones ya concluidas en el pasado. Por ejemplo:

– Ayer molesté a mi hermana con mis bromas pesadas.
– Cuando era niño, siempre molesté a mis compañeros de clase.

En estos ejemplos, se utiliza «molesté» para referirse a una acción pasada y concluida. Es importante tener en cuenta que esta forma verbal solo se utiliza en el pretérito indefinido y solo para la primera persona del singular.

Por otro lado, la forma «moleste» corresponde a la tercera persona del singular del presente de subjuntivo. Este tiempo verbal se utiliza para expresar deseos, suposiciones o acciones hipotéticas. Por ejemplo:

– Ojalá que no moleste a mis vecinos con la música alta.
– Espero que no moleste si le pido un favor.

En estos ejemplos, se utiliza «moleste» para expresar un deseo o una suposición. Es importante destacar que esta forma verbal solo se utiliza en el presente de subjuntivo y solo para la tercera persona del singular.

Es común confundir estas dos formas verbales debido a su similitud fonética. Sin embargo, es importante recordar que tienen usos y tiempos diferentes. Para evitar errores, es recomendable prestar atención al contexto en el que se utiliza el verbo y al tiempo verbal que se requiere.

Frases según significado

Para poder entender mucho mejor este verbo y la forma de escribirse debemos tener en cuenta su significado. Toma nota de las definiciones y ejemplos del verbo molestar, de esta manera no volverás a equivocarte.

Con la norma aprendida, la definición y los ejemplos no podemos fallar, nunca volveremos a dudar a la hora de escribir molestan con o sin acento, se escribe sin acento.