Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe mal interpretar o malinterpretar

En el caso de expresiones de nuestra ortografía, dudamos si algunas palabras van juntas o separadas. Como mal interpretar o malinterpretar.

¿Se escribe aparte o a parte?

¿Se escribe aveces o a veces?

¿Se escribe por alrevés o al revés?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española es rica y compleja, y a menudo nos encontramos con palabras que presentan ciertas dificultades a la hora de escribirlas correctamente. Uno de esos casos es el de las palabras «mal interpretar» o «malinterpretar», las cuales suelen generar confusión entre los hablantes. En este artículo, vamos a despejar todas las dudas y aclarar cómo se escribe correctamente esta palabra.

Malinterpretar

En primer lugar, debemos hacer una distinción importante. La forma correcta de escribir esta palabra es «malinterpretar». La RAE (Real Academia Española) así lo establece, y es la forma aceptada y reconocida por la norma culta del idioma español. Sin embargo, es común encontrar personas que utilizan la forma incorrecta «mal interpretar».

El error surge debido a la presencia de dos elementos separados en la palabra: «mal» y «interpretar». Al estar separados, algunos hablantes tienden a incluir un espacio entre ellos, asumiendo que se trata de dos palabras diferentes. Sin embargo, esto es incorrecto. «Malinterpretar» es una palabra compuesta, formada por la unión del prefijo «mal», que indica negación o incorrectitud, y el verbo «interpretar», que significa comprender o dar sentido a algo.

Es importante tener en cuenta que el prefijo «mal» se une al verbo «interpretar» sin espacio ni guion intermedio, formando así una sola palabra. De esta forma, la forma correcta es «malinterpretar». Al ser una palabra compuesta, no debemos separar sus elementos, ya que esto alteraría su significado.

El concepto básico

La palabra «malinterpretar» se utiliza para expresar la acción de entender o comprender algo de manera incorrecta o equivocada. Por ejemplo, si alguien malinterpreta las palabras de otra persona, significa que no ha entendido correctamente su mensaje y le atribuye un significado erróneo.

Errores de ortografía

Es común encontrar este tipo de errores ortográficos, ya que la lengua española cuenta con numerosas palabras compuestas que pueden generar confusión. Sin embargo, es importante estar atentos y utilizar la forma correcta, siguiendo las normas establecidas por la RAE.

Es normal que surjan dudas con palabras como esta, porque a simple vista parece lógico pensar que el prefijo mal podría escribirse separado del verbo interpretar.

El motivo es sencillo: mal- es un prefijo que indica “de manera equivocada” o “incorrectamente”, y los prefijos en español se escriben unidos a la palabra base cuando esta es una sola. Por eso decimos maldecir, malpensar, malgastar o maltratar, y no “mal decir” o “mal tratar”. El caso de malinterpretar sigue exactamente la misma regla.

Cuando escribimos malinterpretar, estamos formando una sola palabra que significa “interpretar algo de forma equivocada”. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando alguien entiende mal lo que quisimos decir:

En cambio, escribirlo separado —mal interpretar— sería incorrecto. No se trata de un adverbio (mal) más un verbo (interpretar), sino de un verbo compuesto. En español, los prefijos no se escriben separados salvo en casos muy específicos: cuando la palabra base comienza con mayúscula o cuando afecta a más de una palabra, como en anti-Estados Unidos o ex primer ministro.

La Real Academia

Actualmente, la Real Academia Española de la Lengua ha establecido la forma correcta de escribir esta palabra y así lo ha reflejado en el Diccionario de español. De acuerdo con la Academia, la forma correcta de escribir la palabra es malinterpretar. Esto quiere decir que se debe escribir la palabra como una sola, sin separarla en palabras individuales.

No obstante, a pesar de que la Academia ha establecido esta norma, también hay quienes defienden la separación de las palabras. Esto se basa en el hecho de que hay muchos verbos compuestos que se separan para darles un mayor énfasis o para hacerlos más comprensibles. Por lo tanto, hay quienes consideran que mal interpretar es la forma correcta de escribir la palabra.

Sin embargo, a pesar de los argumentos de estos defensores, la Academia Española sigue en sus trece y afirma que la forma correcta es malinterpretar. Esta postura se basa en el hecho de que la palabra malinterpretar debe considerarse como una sola, ya que no encontramos ninguna acepción en la que se refiera a dos palabras. Así mismo, también se argumenta que cuando una palabra lleva el prefijo mal-, este no se separa nunca.

Para asegurarnos cuál de esas formas es la correcta es importante conocer sus significados, ya que un término mal escrito puede cambiar el sentido e interpretación de un texto. Aquí analizaremos las definiciones con algunos ejemplos que nos ayudarán a descubrir y no dudar más a la hora de escribir estas palabras, ya que solo una está bien escrita.  

Algunas oraciones que contienen el término malinterpretar 

En resumen, escribir malinterpretar junto no es una simple cuestión de preferencia, sino de norma. Así lo recogen la RAE y los principales diccionarios del español. Cada vez que dudemos, basta con recordar que los prefijos como mal- siempre van pegados a la palabra que modifican. De ese modo, evitaremos un error ortográfico bastante común.