Yolanda Díaz tendrá 2.093 millones para repartir entre los sindicatos para cursos de formación en 2023
Yolanda Díaz dice que duplica las subvenciones a los sindicatos para «promover sociedades pacíficas»
Yolanda Díaz premia a los sindicatos con el doble de subvenciones en plena subida de la luz y el IPC
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, tendrá el próximo año 2.093 millones de euros para repartir entre los sindicatos y el resto de asociaciones para los polémicos cursos de formación para desempleados y ocupados, según se refleja en los Presupuestos Generales de 2023 publicados este jueves por el Gobierno. Un nuevo maná de fondos públicos para la ministra comunista en pleno año electoral y con las centrales sindicales enfrentadas con las patronales empresariales a cuenta de la subida de los salarios.
Estos fondos serán gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo de Díaz. La mitad de esos fondos serán para cursos de formación de ocupados, en concreto, 1.099 millones de euros. Para formación de desempleados prevé destinar 342 millones y para oportunidades de empleo y formación, 652 millones de euros. Tendrá 96 millones de euros más que este año, mientras que en 2021 dispuso de 1.865 millones -sus primeros presupuestos-. El incremento es un 12% desde que es ministra.
La dirigente comunista, que prepara una candidatura alternativa a Podemos para las elecciones generales de 2023, tendrá el grueso de los fondos que el Gobierno prevé destinar a formación. El Ministerio de Educación y Formación Profesional de Pilar Alegría tendrá a su disposición 1.151 millones de euros en 2023, distribuidos entre Oferta formativa para desempleados, dotado con 742 millones de euros, y Oferta formativa para ocupados, que tendrá una partida de 261 millones de euros. La ministra tendrá 27 millones más que en 2022.
El total de los fondos será de 3.244 millones, un 3,8% más que en 2022, y un 17% más que en 2021. Como ha ocurrido en otros ejercicios, el Ministerio de Trabajo tendrá la mayoría de los fondos para formación. A principios de la legislatura hubo una batalla entre los dos partidos del Gobierno por quedarse con estos fondos, previo cambio en la legislación incluido promovido por la entonces ministra de Educación, Isabel Celaá. Pero finalmente Podemos ganó la batalla y Díaz mantuvo bajo su Ministerio la mayoría de los fondos.
Fiel a los sindicatos
Este dinero estará en manos de una ministra que a lo largo de su mandato ha demostrado su favoritismo hacia los sindicatos, elevando las subvenciones a las centrales sindicales de trabajadores y de autónomos por encima de las de otros organismos. Tanto UGT como Comisiones Obreras han visto crecer sus subvenciones con Díaz, al igual que Uatae, la asociación de autónomos cercana a Podemos.
La ministra ha llegado a apoyar públicamente a los sindicatos frente a las empresas en la batalla que están dirimiendo sobre los salarios. Díaz animó públicamente a los sindicatos a manifestarse en contra de los empresarios en la sede de la patronal CEOE, en Madrid.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»