Yolanda Díaz no frena la precariedad: los indefinidos que pierden su empleo se igualan a los temporales
Tener un contrato indefinido ya no es sinónimo de estabilidad: casi uno de cada dos trabajadores que han perdido su empleo eran fijos
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, no ha acabado con la precariedad laboral pese a la reforma laboral que entró en vigor plenamente el 1 de abril de 2022 y que obligaba a las empresas a convertir en indefinidos a todos los trabajadores temporales -dejaba unos mínimos condicionantes para realizar contratos eventuales-. Al prohibirlos, los contratos temporales han descendido, pero ahora tener un trabajo indefinido no es sinónimo de estabilidad.
Los datos de cuántas bajas de la Seguridad Social se han producido en septiembre -último mes publicado- y por qué motivos muestran que los trabajadores con contrato indefinido que han perdido su empleo se igualan cada vez más a los temporales. En concreto, en septiembre de este año el 46,1% de los empleados que han dejado de cotizar a la Seguridad Social tenía un contrato indefinido, frente al 50,7% de temporales.
En septiembre de 2021, antes por tanto de la reforma laboral de Yolanda Díaz, el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido que dejaron de cotizar a la Seguridad Social fue del 13%, frente a más del 80% de temporales. Un año después, en septiembre de 2022, ya con la reforma laboral en vigor, el porcentaje de indefinidos que dejó de cotizar subió hasta el 39%. En septiembre de 2023 fue del 45,6% y este año, al citado 46,1%.
El incremento de estos porcentajes se debe en parte a la figura de los fijos discontinuos, que no cotizan a la Seguridad Social en los periodos de inactividad y tampoco cuentan como parados en los registros oficiales del Ministerio de Trabajo. Es a lo que obligó Yolanda Díaz y el Gobierno a las empresas con la reforma laboral, y lo que les permite presumir de que la temporalidad ha bajado.
Sólo en septiembre de este año, el paso de fijos discontinuos al paro superó las 23.000 personas, un 726% más que en el mismo mes de 2021, según refleja un informe de José Luis Fernández, jefe de Estudios del sindicato USO.
Pero, además, las bajas por no superar el periodo de prueba se han disparado aún más con la reforma laboral. En concreto, en septiembre de este año han aumentado un 778%, mientras que los despidos por causas objetivas -empresa- crecen un 244%, siempre según los datos de la Seguridad Social.
Otro apartado más que pone en duda el fin de la precariedad laboral -no hay que olvidar que el PIB está creciendo a ritmos del 3%- es el de las horas trabajadas. Según el informe de Fernández, todavía se trabaja en España menos horas que en 2008 pese a que hay más personas cotizando a la Seguridad Social.
«Más personas ocupadas en 2024 que en los años precedentes, pero trabajando menos horas nos indica que no se ha creado empleo y que estamos distribuyendo éste entre más gente. Tenemos un teórico récord de ocupación que se está realizando con personas que no completan una jornada entera de trabajo, con jornadas muy reducidas y, eso implica peores condiciones laborales: salarios reducidos e incremento de situaciones de pluriempleo», señala Fernández. Más de medio millón personas tiene dos trabajos o más.
Ahora, Yolanda Díaz quiere dar una vuelta de tuerca más al mercado laboral y aprobará sólo con los sindicatos la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. Su intención es acelerar el trámite parlamentario para que entre en vigor el 1 de enero de 2025. Si finalmente entra en vigor -necesita el apoyo de todos los socios de investidura y Junts y PNV no están por la labor de votar a favor- habrá más pluriempleo, vaticina Fernández.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 20 y hasta el 22 de agosto
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético