Yolanda Díaz miente: acusa a los autónomos de no pedir por escrito la «cotización cero» pero sí lo hicieron
La ministra Yolanda Díaz, mintió a los periodistas durante el briefing en el que informó del plan de choque laboral del Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus. La titular de la cartera de Trabajo afirmó que los autónomos, citando específicamente al responsable de la organización principal ATA, no habían pedido por escrito al Gobierno que a «ingresos cero, cotización cero», una reclamación que está teniendo muchísimo éxito en las redes sociales en España y que sí habían hecho el viernes a través de CEOE.
De esta manera, Díaz dejó entrever que los autónomos estaban pidiendo unas medidas en público pero que en privado y en los documentos presentados al Ministerio y a Moncloa no lo habían hecho. Sin embargo, esta no es la realidad.
Según ha podido saber OKDIARIO, la realidad fue la siguiente: el jueves las principales organizaciones de autónomos presentaron una hoja de ruta pero el viernes, cuando se anunció el estado de alarma que se aprobó el sábado en un Consejo de Ministros extraordinario, CEOE envío un documento al Gobierno que no se ha hecho público en el que se incluía esta propuesta. Es decir, que en la mesa del Gobierno sí estaba esta reclamación fundamental de la principal organización de autónomos de España, ATA, que forma parte de la patronal de empresarios. Lorenzo Amor, presidente de ATA, es de hecho vicepresidente de CEOE.
Este documento de CEOE, por discreción, no se ha hecho público. El que sí que está a disposición de los medios de comunicación es el que pactó la patronal con las principales organizaciones sindicales, pero es habitual que tanto las empresas como las centrales envíen sus recetas al Ejecutivo (especialmente en una situación tan cambiante) para intentar ayudar a ofrecer medidas eficaces para solventar estas crisis.
Es decir, CEOE (que también representa a los autónomos españoles) había avisado ya al Ejecutivo, antes de la declaración del estado de alarma, que era necesario suspender la cotización de los autónomos para afrontar esta realidad tan dura que están afrontando millones de trabajadores por cuenta propia, que son uno de los motores de la actividad económica del país. Yolanda Díaz lo negó en cambio a los periodistas cinco días después.
Pero no sólo las medidas de los empresarios y de los autónomos han ido evolucionando en apenas horas, ante la gravedad de la situación. Sino también las del Gobierno. Si el sábado cuando se aprobó el Estado de alarma, que entró en vigor en el BOE a última hora de la noche, se suspendían los plazos administrativos, 72 horas después el Gobierno rectificaba esta medida para poder cobrar algunos impuestos y cotizaciones sociales. Hoy anunciaba por ejemplo que se mantiene el comienzo de la Campaña del Renta para principios de abril.
El Gobierno ha tenido que rectificar constantemente su hoja de ruta, tras las acusaciones de ser demasiado poco contundente en las medidas de apoyo económicas. Por ejemplo, el primer Consejo de Ministros en el que Pedro Sánchez aprobó medidas de estímulos a los autónomos provocó grandes críticas. Este martes ha tenido que ampliar sus recetas, aunque sigue sin aprobar rebajas fiscales ambiciosas, que los empresarios consideran esenciales para capear una crisis sanitaria que ha llevado al país a estar prácticamente confinados.
Es llamativo que el Gobierno -y especialmente una ministra del equipo de Podemos en el Consejo de Ministros- no estén de acuerdo ahora en aprobar que los autónomos coticen por sus ingresos reales, tal y como había pedido en multitud de ocasiones la formación de Pablo Iglesias. El problema es que en la actualidad los ingresos de cientos de miles de autónomos no existen, por lo que la cotización tampoco debería existir.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba