Yolanda Díaz desatada: «La reducción de jornada se estudiará en todas las universidades del mundo»
«Escribimos una nueva página en la historia de las conquistas sociales en España. Es una nueva página que se va a estudiar en todas las universidades del mundo». Así ha presentado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, el acuerdo firmado este viernes con los sindicatos UGT y CCOO para implantar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales antes del 31 de diciembre de 2025. El acuerdo no tiene el visto bueno de la parte del Gobierno del PSOE ni de la CEOE, pero Trabajo ha abierto el proceso legislativo de la norma.
A este respecto, Yolanda Díaz ha lanzado un claro mensaje al PSOE y al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, partidario de aplazar la entrada en vigor de la norma para acompañar a las empresas. La ministra ha dicho que «hacer política es cumplir lo prometido». «Este Ministerio cumple», ha insistido, en referencia al pacto de Gobierno firmado con el PSOE en 2023 y que incluye la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales en 2025.
El acuerdo firmado este viernes con UGT y CCOO obligará a reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales antes del 31 de diciembre de 2025 sin reducción del sueldo. Además, incluye normas para la desconexión digital de los trabajadores y que no sean molestados por sus jefes fuera de su horario laboral.
También incluye medidas para evitar que las empresas bajen los sueldos a los empleados modificando los pluses, y también para que los empleados a tiempo parcial no sufran una pérdida de sueldo.
Además, las empresas deben tener un registro horario digital -hasta ahora se podía en papel- de los trabajadores y tendrán que dar acceso directo de forma remota y en tiempo real a la Inspección de Trabajo y a los comités de empresa para comprobar que se cumplen con los horarios.
Así lo señala el nuevo artículo 34 bis que propone Trabajo en el texto del anteproyecto: «Las personas trabajadoras, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrán acceder de forma inmediata al registro en el centro de trabajo, y en cualquier momento. Además, el registro deberá ser accesible de forma remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la representación de las personas trabajadoras».
Las sanciones se incrementan en esta nueva norma. Hasta ahora las empresas que no cumplían con los registros horarios o las horas extraordinarias pagaban una sanción general que podía llegar hasta los 7.500 euros. «Muy barato», ha dicho hoy Yolanda Díaz. A partir de ahora, las sanciones serán individualizadas y la cuantía sube hasta un máximo de 10.000 euros si se tipifica como infracción muy grave.
Firmado el acuerdo, Trabajo inicia este viernes el proceso parlamentario del pacto con la apertura de la audiencia pública del texto del anteproyecto de ley. No es seguro que el texto se pueda aprobar finalmente ya que la parte del PSOE del Gobierno prefiere esperar y Junts y PNV no lo apoyarán en principio, además de PP y Vox.
En cualquier caso, Yolanda Díaz y los sindicatos han escenificado este viernes una firma del acuerdo por todo lo alto, con la presencia de los ministros de Sumar. UGT y CCOO, además de advertir de movilizaciones en caso de que los grupos parlamentarios no la apoyen, han señalado que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es sólo «una parada», ya que el objetivo real es alcanzar las 32 horas semanales.
Cepyme ha advertido en un comunicado este viernes que la reducción de jornada a 37,5 horas semanales afectará al 75% del tejido empresarial español y preferentemente a las pequeñas y medianas empresas. El coste para las empresas será de 11.800 millones, según esta patronal, que considera además que aumentará la conflictividad y la incertidumbre.
Por su parte, UPTA, asociación de autónomos integrada en UGT, ha señalado en una nota que la reducción de jornada no afectará a los negocios más pequeños.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 20 y hasta el 22 de agosto
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético