Xiaomi abre su tercera tienda oficial en España y no será la última
Barcelona ha sido la capital elegida por la compañía china para abrir su tercera tienda en España, después de haber abierto dos tiendas en Madrid a principios de noviembre y que fueron las primeras que la compañía abría en un país de la Unión Europea (UE).
Hasta el centro comercial Gran Vía 2 se han acercado más de 600 personas para ser los primeros compradores de la primera tienda autorizada Mi, donde el vicepresidente senior de la compañía, Wang Xiang, ha agradecido «la cálida bienvenida del público español».
Esta es la tercera tienda oficial que la empresa tecnológica abre en España, donde Xiaomi tiene una de sus principales comunidades de usuarios en Europa occidental, después de haber abierto dos tiendas en Madrid a principios de noviembre, que fueron las primeras que la compañía abría en un país de la Unión Europea (UE). La compañía ha preguntado por Twitter a lis ‘Mi Fans’ cuál será su próximo destino:
«Nuestro compromiso con el mercado europeo es sólido y seguiremos adelante con nuestra visión: facilitar el acceso a productos innovadores a todo el mundo», ha asegurado Xiang durante el discurso de inauguración.
La apertura de la tienda ha servido también para presentar por primera vez en España algunos de los productos estrella que traen a este MWC, como los móviles de gama media Redmi 5 y Redmi 5 Plus, que como novedad incorporan una pantalla de 18:9 y esquinas redondeadas.
En la tienda se podrá adquirir también el terminal de alta gama Mi MIX 2 y el modelo Mi A1, que es el primer dispositivo que se ejecuta con el programa actualizado Android One de Google.
Además, en el local se encuentran también otros productos desarrollados por Xiaomi, como el Mi Electric Scooter, la mochila Mi Backpack, las lámparas interactivas Mi Bedside Lamp y las televisiones (que aunque aún no están aún a la venta sí que están en exhibición).
Xiaomi estuvo a punto de no poder exhibir sus modelos Redmi Note 5A, Mi A1 y Mi MIX 2 en el MWC, debido a la demanda presentada por la ‘startup’ española Tot Power Control (TOT), que los acusaba de incorporar en sus dispositivos una tecnología previamente pantentada por TOT en Europa.
La compañía china ha tenido que pagar una fianza de 200.000 euros para poder exhibir los tres móviles bajo sospecha, que se pueden encontrar en la nueva tienda, pues el juzgado mercantil número 4 de Barcelona consideró que había «indicios racionales de una posible infracción».
Xiaomi lo ha valorado, a través de un comunicado, como «una forma encubierta de atacar a la compañía con motivo de la celebración del MWC», y ha señalado que ha cumplido con la orden judicial, pues respetan «los sistemas legales de todos los países en los que opera», pero no descartan tomar medidas contra la empresa española.
Temas:
- Xiaomi
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción