Wongowin: la aplicación móvil que permite comprar y vender en un mercadillo benéfico online
Vender y comprar artículos de segunda mano no es nada nuevo. De hecho, está bastante de moda colgar en las aplicaciones móviles fotos de todo aquello que no queremos para deshacernos de ellas, a la vez que «cotilleamos» para ver cuál podría ser nuestra próxima adquisición. Gracias a este tipo de Apps, ganamos un dinero rápido y fácil. Pero, imagínese que este dinero en vez de ir a su bolsillo, va a parar a una ONG. Imagine que lo que gana vendiendo las cosas que no utiliza se destina a una causa social.
Esto es lo que se le pasó por la cabeza a Miquel Mascort, fundador y director de Wongowin, la App móvil donde se puede vender y comprar productos de segunda mano a la vez que contribuyes a una iniciativa solidaria. Mascort pensaba que mucha gente quería colaborar con causas sociales, pero no lo hacían por el dinero. El obstáculo no fue lo suficientemente grande como para que no diera forma a su idea: creó Wongowin en 2016 para «poner al alcance de todos un instrumento que permitiera generar fondos para causas sociales a través de cosas», explica a OKDIARIO.
Para hacerlo real, tuvo que poner junto con el equipo de la empresa dinero de su propio bolsillo. Amigos, conocidos y “algún business ángel” también arrimaron el hombro para que saliera adelante.
Más de 80.000 productos y 20.000 usuarios
Han esquivado muchos riesgos y retos para llegar adonde están hoy: tienen más de 65.000 descargas y superan los 20.000 usuarios registrados. Las cifras sorprenden más incluso si hablamos de los productos que tienen en su aplicación: cuentan con más de 80.000 productos listados y más de 3.500 transacciones entre usuarios.
En su aplicación pueden encontrarse todo tipo de artículos: «desde electrónica a instrumentos musicales, enseres del hogar, artículos de puericultura, hasta servicios educativos», cuenta el fundador. Aunque eso sí, cuentan con un filtro para asegurar la calidad del producto. «No tienen cabida bromas o artículos que moralmente podrían ser considerados como inadecuados. Al ser una plataforma social, debemos tener el máximo control posible».
Pero los auténticos protagonistas de Wongowin son los usuarios, ya que ellos deciden qué cantidad quiere donar a la causa social «ayudando así en la medida que puede», apunta Mascort. Y este es el punto clave para luchar contra la competencia: «nuestro enfoque social es claramente lo que más nos diferencia».
De hecho, ya han colaborado con más de 60 ONGs. Entre otras, están 1 kg de Ayuda, Sonrisas de Bombay, World Vision o Pro Activa Open Arms.
En Wongowin, cuenta Mascort, todos ganan. «El vendedor porque vende aquello que no usa, gana un dinerillo y además ayuda a causas sociales. El comprador porque compra gangas y también ayuda a causas sociales. Y las ONGs porque ven financiadas las causas sociales y pueden ayudar a personas en riesgo de exclusión social, en programas de alimentación, educación y sanidad», subraya.
Su objetivo: ser la iniciativa líder global de impacto social del mundo. Y aunque siempre es complicado, nunca es imposible. «Ojalá los sueños se conviertan en realidad».
Lo último en Economía
-
Make America Great Again… With Debt!
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
Últimas noticias
-
Make America Great Again… With Debt!
-
La UCO halló en casa de los ex jefes de Adif y Carreteras 23 pendrives, un contrato de la trama y 4.750 €
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Una víctima del cura del colegio Highlands destapa que ya abusaba de niñas desde hace dos años