La vulnerabilidad del sistema
El séptimo banco por activos de EEUU, ha visto comprometida la información de aproximadamente 100 millones de consumidores de EEUU y 6 millones de canadienses al filtrarse su información personal.
El quebrantamiento de la necesaria protección de datos bancarios ha afectado a dos tipos de clientes:
- A aquellos que solicitaron tarjetas de crédito entre los años 2005 y 2019. La información comprometida en este grupo include nombres, fechas de nacimiento, direcciones y teléfono.
- Aquellos que ya poseían tarjetas de crédito. En este caso, los datos incluían 140.000 números de la seguridad social, 80.000 números de cuenta, información crediticia de los consumidores, límites de crédito, historial de crédito y transacciones.
Este acontecimiento ha sucedido justo cuando se ha llegado a un acuerdo tras la masiva filtración de 2017 de Equifax, que afectó a casi 148 millones de consumidores, más de la mitad de los adultos de EEUU. El acuerdo ha costado 700 M de USD.
El “hacker”, un ex empleado de Amazon Web Services llamado Thompson, ha sido detenido y espera declarar los próximos días. Capital One informó al FBI de la vulnerabilidad del sistema…
Nadie está a salvo de la “vulnerabilidad del sistema”. Parece imposible, pero estás filtraciones ocurren, quizá más a menudo de lo que creemos. Es debatible, pero todo indica que nuestros datos nos son requeridos para todo, son cada vez más valiosos, y los que los custodian, no lo hacen del todo bien… o los utilizan en algunos casos de forma fraudulenta.
A mí no me deja de sorprender el que compañías competencia de mi actual proveedor de telefonía y datos, me llaman diariamente y son incapaces de contestar a mi pregunta acerca de dónde han obtenido mis datos.
Quizá sea la excusa para que justo antes de la reunión de la Fed empiece a corregir el mercado.
Temas:
- FED
- Tarjetas de Crédito
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre