Vuelve el amianto: la sede de la Tesorería de la Seguridad Social contiene el mineral de la muerte
La Seguridad Social registra un déficit de 18.000 millones, la cifra más alta de su historia
La Seguridad Social exige a Unipost que abone las pagas extras que debe a los trabajadores
El agujero adicional de la Seguridad Social de 2016 lo cubrirán los ayuntamientos
La sede de la Tesorería General de la Seguridad Social, en la madrileña calle Astros, números 5 y 7, están fabricadas con un alto porcentaje de amianto, uno de los componentes del fibrocemento. Se trata de un material de construcción compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que representen un riesgo respiratorio. Y ahí está el problema; en que el amianto, también conocido como asbesto, se considera un cocarcinógeno, es decir, un agente químico capaz de producir cáncer, como el tabaco.
Aunque no es de carácter oficial, desde los sindicatos confirman a OKDIARIO que se van a realizar obras para la retirada del amianto en la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social de Madrid en el complejo de C/ Astros 5 y 7. “Estas obras afectan sobre todo al edificio lateral que linda con Doctor Esquerdo, el cual está ocupado en su mayoría por trabajadores de empresas de consultoría subcontratados por la administración entre otras, Atos, Indra y Connectis. También existen sucursales bancarias en dichos edificios del BBVA, Bankia y Banco de Santander cuyos trabajadores estarían afectados”, explica en un comunicado CGT.
Fuentes próximas a la Tesorería aseguran que no existe ningún riesgo pero que el contenido del material es cierto, pero este periódico no ha conseguido ninguna confirmación oficial al respecto. Según el mismo sindicato, “desde la Tesorería quieren llevarlo todo sin llamar mucho la atención”.
Precisamente por este ocultismo por parte de la Seguridad Social, se ha convocado una concentración enfrente de la entrada de la Tesorería en la C/ Astros 3 y 5 el jueves 2 de febrero a las 11:30. La idea es «dar una asamblea en la calle, sin banderas y demás parafernalia de las concentraciones, en la que se explique exactamente qué está sucediendo».
El uso de amianto, pese a estar muy popularizado en la construcción, se prohibió en España en el año 2002, dado que su inhalación provoca daños pulmonares de diversa gravedad, desde insuficiencias respiratorias a mesoteliomas, un tipo de cáncer de pleura muy agresivo.
La Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han advertido a sus países miembro sobre los peligros del asbesto, también llamado amianto, para la salud de los humanos. En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas lo harán 40.000 más.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump