Vox: El sistema fiscal español desperdicia hasta 1,15 euros por cada euro que invierte
Reducir las ineficiencias del gasto público es una de las claves para poder impulsar una rebaja fiscal para particulares y empresas, según el programa de Vox.
Cada vez que el Estado español decide invertir un euro adicional para construir una carretera o prestar un servicio sanitario, por el camino desperdicia entre 40 céntimos y 1,15 euros. Esta es una de las ineficiencias más llamativas del sistema fiscal español que han sido incluidas en el documento Por una política fiscal simple, justa y eficiente que ha presentado Vox esta semana para explicar su programa económico para las elecciones del 28-A.
El cálculo de ese dato procede de un método contenido en el Informe Mirrlees sobre tributación de la riqueza, que lleva el nombre del economista escocés. Según este estudio el coste que tiene recaudar un euro adicional de impuestos se puede establecer si se calcula el llamado Coste Marginal de los Fondos Públicos (CMFP) de ese impuesto. Un cálculo que se realiza contando con los costes sociales que genera el tributo en cuestión.
En el caso de España, ese coste oscila entre 1.4 y 2.15, lo que significa que para poder disponer de un euro de gasto público efectivo es necesario recaudar entre 1,4 y 2,15 euros, lo que permite hacerse una idea de las ineficiencias que presenta el sistema.
Precisamente uno de los objetivos de los autores de ese documento de 52 páginas es poner el foco en que cada imposición tributaria tiene un coste para el contribuyente. En este contexto, los artífices del programa reclaman un mejor funcionamiento de la Administración tributaria para reducir ineficiencias y «losas» para el contribuyente.
Pese a que en su programa Vox defiende la «progresividad fiscal», acto seguido señala que ésta debe ser «modearada» para no convertirse en una «loseta infranqueable que hunda al contribuyente en la trampa del desaliento».
Según sus cálculos, la reorganización institucional del sector público y las mejoras de eficiencia, podrían permitir un ahorro estructural anual de 24.236 millones de euros. De esa cuantía unos 16.236 millones saldrían de reorganizar la Administración Central del Estado y la Seguridad Social. El resto procedería de una mejora de la eficiencia de las comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»