Vox pide que Calviño comparezca en el Congreso para explicar la autorización de la OPA a Naturgy
El Gobierno da luz verde a la OPA de IFM sobre el 22,69% de Naturgy con condiciones
Naturgy reconocida entre las empresas más sostenibles del sector por el índice FTSE4Good
IFM acepta las condiciones del Gobierno a la OPA sobre Naturgy
Vox se suma al Partido Popular y solicita la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para que informe sobre la autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria y parcial del fondo australiano IFM sobre Naturgy.
Además, la formación dirigida por Santiago Abascal ha requerido copia del expediente de autorización de la oferta, por la que IFM aspira a hacerse con hasta el 22,69% del capital de la energética.
Esta petición de comparecencia en la Cámara Baja se une a la del PP, que también ha reclamado la presencia en el Congreso de la propia Calviño y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para explicar la autorización, con condiciones, a la oferta.
Esta operación también ha despertado recelos en Podemos, socio en el Ejecutivo del PSOE, que ha criticado la decisión del Gobierno de dar el visto bueno a la OPA parcial sobre Naturgy, pues considera que se pierde soberanía y se profundiza en el problema energético de España.
Luz verde a la OPA con condiciones
El pasado martes, el Consejo de Ministros autorizó la operación, pero fijando unas condiciones con el objetivo de proteger el interés público a través del mantenimiento de la sede y la actividad en España de la compañía, la garantía de una gestión financiera prudente, el apoyo a las inversiones fundamentales para la transición energética y el mantenimiento de la negociación en Bolsa y las obligaciones de transparencia asociadas.
IFM presentó a principios de febrero ante la CNMV la solicitud de autorización, incluido el folleto, de su oferta pública voluntaria y parcial para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy.
La operación, además del visto bueno de la CNMV, debía contar con esta autorización del Consejo de Ministros, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado por el Gobierno por la crisis del Covid-19, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico.
La oferta de IFM, condicionada a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de, al menos, el 17% del capital social de la energética, ha reducido su precio hasta los 22,07 euros por título, desde los 23 euros iniciales, tras descontarse los dos dividendos abonados por Naturgy a sus accionistas desde que se anunció la oferta.
Lo último en Economía
-
Montoro filtró información fiscal del ex ministro Soria y de su familia para echarlo del Gobierno
-
El banco de inversión PJT Partners rebaja el valor de los medios de Prisa a 300 millones
-
El auge del ‘marketing multinivel’: el frágil negocio que mezcla redes sociales y promesas millonarias
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Adiós a las ojeras oscuras: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
El Supremo sentenció que en una sauna del suegro de Sánchez se «ejercía la prostitución».