Vox pide al Gobierno que garantice la independencia del INE por su nueva forma de calcular el IPC
El Gobierno tras subir la inflación en febrero por segundo mes consecutivo: «Estamos acertando»
Las medidas de Sánchez no frenan la inflación: se eleva al 6,1% en febrero por la energía y los alimentos
Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide al Gobierno «garantizar» la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE), después de que el organismo haya introducido una nueva metodología para el cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC).
En su propuesta, que se debatirá en la Comisión de Asuntos Económicos, el grupo liderado por Santiago Abascal pide en concreto garantizar la «excelencia» en la gestión y el «rigor técnico» del Instituto para el análisis y la publicación de estadísticas, dada su relevancia para la economía nacional.
El INE informó que la medición del IPC a partir de 2023 incluiría la ampliación de la cobertura de los mercados del gas y de la electricidad, con la incorporación de la parte relativa al mercado libre de ambos sectores. Por otro lado, a partir del año 2023 la fuente principal utilizada para el cálculo de las ponderaciones pasa a ser la Contabilidad Nacional, en lugar de la Encuesta de Presupuestos Familiares como hasta ahora.
A estos dos cambios metodológicos se suma que la recolección de los precios por parte del Instituto se realizará por medio de dispositivos electrónicos. El INE justificó esta nueva metodología para adaptarse a la reglamentación europea, según informa Europa Press.
En este contexto, Vox pide que el organismo presente los datos de la serie histórica de IPC actualizados con la nueva metodología que se apruebe incluyendo, al menos, los 36 meses anteriores, de tal forma que se presente una serie homogénea de datos obtenidos con la misma metodología.
Por otro lado, también quieren que se presenten los datos del índice de precios con la nueva metodología y con la precedente durante un plazo de 12 meses, esto es desde enero del año 2023 a enero del año 2024, a modo de transición, hasta adoptar definitivamente la nueva metodología.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán