Vox pide al Gobierno que garantice la independencia del INE por su nueva forma de calcular el IPC
El Gobierno tras subir la inflación en febrero por segundo mes consecutivo: «Estamos acertando»
Las medidas de Sánchez no frenan la inflación: se eleva al 6,1% en febrero por la energía y los alimentos
Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide al Gobierno «garantizar» la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE), después de que el organismo haya introducido una nueva metodología para el cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC).
En su propuesta, que se debatirá en la Comisión de Asuntos Económicos, el grupo liderado por Santiago Abascal pide en concreto garantizar la «excelencia» en la gestión y el «rigor técnico» del Instituto para el análisis y la publicación de estadísticas, dada su relevancia para la economía nacional.
El INE informó que la medición del IPC a partir de 2023 incluiría la ampliación de la cobertura de los mercados del gas y de la electricidad, con la incorporación de la parte relativa al mercado libre de ambos sectores. Por otro lado, a partir del año 2023 la fuente principal utilizada para el cálculo de las ponderaciones pasa a ser la Contabilidad Nacional, en lugar de la Encuesta de Presupuestos Familiares como hasta ahora.
A estos dos cambios metodológicos se suma que la recolección de los precios por parte del Instituto se realizará por medio de dispositivos electrónicos. El INE justificó esta nueva metodología para adaptarse a la reglamentación europea, según informa Europa Press.
En este contexto, Vox pide que el organismo presente los datos de la serie histórica de IPC actualizados con la nueva metodología que se apruebe incluyendo, al menos, los 36 meses anteriores, de tal forma que se presente una serie homogénea de datos obtenidos con la misma metodología.
Por otro lado, también quieren que se presenten los datos del índice de precios con la nueva metodología y con la precedente durante un plazo de 12 meses, esto es desde enero del año 2023 a enero del año 2024, a modo de transición, hasta adoptar definitivamente la nueva metodología.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025