Vox pide al Gobierno que garantice la independencia del INE por su nueva forma de calcular el IPC
El Gobierno tras subir la inflación en febrero por segundo mes consecutivo: «Estamos acertando»
Las medidas de Sánchez no frenan la inflación: se eleva al 6,1% en febrero por la energía y los alimentos
Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide al Gobierno «garantizar» la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE), después de que el organismo haya introducido una nueva metodología para el cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC).
En su propuesta, que se debatirá en la Comisión de Asuntos Económicos, el grupo liderado por Santiago Abascal pide en concreto garantizar la «excelencia» en la gestión y el «rigor técnico» del Instituto para el análisis y la publicación de estadísticas, dada su relevancia para la economía nacional.
El INE informó que la medición del IPC a partir de 2023 incluiría la ampliación de la cobertura de los mercados del gas y de la electricidad, con la incorporación de la parte relativa al mercado libre de ambos sectores. Por otro lado, a partir del año 2023 la fuente principal utilizada para el cálculo de las ponderaciones pasa a ser la Contabilidad Nacional, en lugar de la Encuesta de Presupuestos Familiares como hasta ahora.
A estos dos cambios metodológicos se suma que la recolección de los precios por parte del Instituto se realizará por medio de dispositivos electrónicos. El INE justificó esta nueva metodología para adaptarse a la reglamentación europea, según informa Europa Press.
En este contexto, Vox pide que el organismo presente los datos de la serie histórica de IPC actualizados con la nueva metodología que se apruebe incluyendo, al menos, los 36 meses anteriores, de tal forma que se presente una serie homogénea de datos obtenidos con la misma metodología.
Por otro lado, también quieren que se presenten los datos del índice de precios con la nueva metodología y con la precedente durante un plazo de 12 meses, esto es desde enero del año 2023 a enero del año 2024, a modo de transición, hasta adoptar definitivamente la nueva metodología.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Resultado PSG vs Bayern, directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido del Mundial de Clubes
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
Todo sobre Niko Kovac: su edad, sueldo, en qué equipos ha jugado y todo sobre el entrenador del Dortmund
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará