El volumen de inversión en las residencias de la tercera edad se duplicará en 2020
2020 será el año de la inversión en residencias geriátricas. Las transacciones, nuevos desarrollos y operaciones corporativas de concentración de grupos que operan en segmento mediano llevará a duplicar el volumen de inversión el próximo año en España y sur de Europa. De esta manera, y según las previsiones de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, la actividad inversora se acercará a la de otros segmentos terciarios.
La fuerte actividad del sector irá acompañada de cifras positivas de materia de facturación. Según las previsiones del Observatorio Sectorial BDK de Informa para el bienio 2019-2020, las tasas de facturación se mantendrán positivas, en un contexto de buen comportamiento de la actividad económica. El Observatorio anticipa variaciones anuales situadas entre el 3% y el 4% en los dos próximos ejercicios, llegando a alcanzar los 4.850 millones de euros en 2020 de facturación.
Una de las últimas operaciones del mercado español la ha protagonizado la socimi Adriano Care, propiedad de la gestora inmobiliaria Azora, Banca March e Indosuez Wealth Management España. La socimi adquirió a finales de noviembre seis residencias de ancianos y un terreno donde construirá otro geriátrico. La operación se cerró por 76 millones de euros y es, según los expertos consultados por OKDIARIO, una prueba más de que el sector se está moviendo intensamente y seguirá haciéndolo en los próximos meses.
Las socimis, junto con los fondos de inversión y las aseguradoras están apostando fuerte por este mercado alternativo marcado por el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Según Nuria Béjar, directora de Healthcare de la consultora inmobiliaria Savills, el perfil del inversor es el de un «patrimonialistas en busca de inversión a largo plazo, con cashflow estable y una operativa solvente y de calidad asistencial a las personas mayores. Son inversores en su mayoría institucionales y con un compromiso con la calidad de la atención a la persona mayor”.
Este mercado alternativo ofrece buenas rentabilidades e ingresos menos inestables que otro tipo de activos. Además, los operadores son altamente cualificados y solventes, con garantías a largo plazo y con contratos de gestión.
El sector se alimenta por una necesidad demográfica. «Actualmente hay más demanda que oferta de plazas en algunas ciudades. La foto real es que existe una carencia de 100.000 camas para mayores actualmente en España. El envejecimiento de la población conllevará un incremento de la demanda de este tipo de activos», aseguran desde Savills. Por su parte, desde la consultora CBRE elevan la necesidad de camas en el sector residencial español hasta las 400.000 durante los próximos treinta años.
Temas:
- Inversión
- Tercera edad
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025