Volkswagen asegura al Gobierno español que la alteración de emisiones no afecta a las ayudas del PIVE
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado hoy que el Grupo Volkswagen le ha transmitido que la alteración de las datos de emisiones solo afectan a las de óxido de nitrógeno y no a las de CO2, por lo que no tendría sentido reclamarles las ayudas recibidas por el PIVE.
Soria ha explicado que esta argumentación se la dieron ayer en una reunión que mantuvo con representantes de la cúpula directiva del Grupo, que ha reconocido que ha montado un programa informático en unos 11 millones de vehículos diésel de cinco de sus marcas (Volkswagen, Audi, Seat, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales) que, una vez activado, altera los datos de emisiones, como ha sucedido en Estados Unidos en cerca de medio millón de unidades.
El ministro ha indicado que, según le ha precisado Volkswagen, «el software instalado en estos motores tiene que ver con emisiones de óxido de nitrógeno, las famosas NOX, pero no tiene que ver en modo alguno con las de CO2».
«Esto es muy importante a los efectos de las ayudas que por planes de incentivos al vehículo eficiente se han dado. Esos planes tienen que ver con las emisiones de CO2 pero no con las NOX», ha insistido.
No obstante, el titular de Industria ha reiterado que, en todo caso, su departamento, junto con la Abogacía del Estado, está estudiando la devolución de esas ayudas.
De la reunión mantenida con el Grupo Volkswagen también ha salido el compromiso del fabricante de presentar, antes del 31 de octubre, a las autoridades nacionales de homologación un plan de acción para que, cuando esté aprobado, los compradores de vehículos afectados puedan llevarlos «coche por coche a sus respectivos concesionarios para que el grupo corra con absolutamente con todas las modificaciones técnicas» necesarias, ha informado Soria.
Volkswagen identificará para ello «por bastidor, coche a coche, cuáles son los que todavía están en España que han salido de la fábrica, pero que todavía no están vendidos», ha subrayado Soria.
Soria ha dado estas explicaciones durante un Consejo de Ministros de Competitividad de la Unión Europea (UE) que se celebra en Luxemburgo, donde se está abordando el caso Volkswagen.
Mientras, la Asociación Nacional de Vendedores (Ganvam) ha expresado su «preocupación» por la situación creada por el Grupo Volkswagen y su posible repercusión, al tiempo que ha manifestado su confianza en que el problema se resolverá positivamente para los profesionales y usuarios afectados.
Entre tanto, el despacho de abogados Legálitas ha advertido de que la reparación gratuita a la que se ha comprometido el Grupo Volkswagen con los afectados puede suponer tener que volver a pasar la Inspección Técnica del Vehículo (ITV), perder parte del valor del coche o pagar más en los parquímetros de la ciudad de Madrid porque contamine más el automóvil.
Lo último en Economía
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
Últimas noticias
-
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
El PSOE relaciona el aumento de las bajas laborales en IB3 con el proceso de internalización del personal