Vodafone, dispuesta a vender a Cellnex sus torres en España
Las 10.000 torres de Vodafone en España valen unos 1.000 millones de euros
Cellnex tiene 1.500 millones de euros para operaciones corporativas
El nuevo consejero delegado de Vodafone, Nick Read, reconoció que la firma británica está dispuesta a desprenderse de parte de las 110.000 torres que tiene repartidas a lo largo del Viejo Continente. Fuentes conocedoras aseguran a OKDIARIO que bajo ningún concepto será un único comprador quien se lleve el gato el agua, con lo que las 10.000 torres que la compañía tiene en España quedan como un ‘caramelo’ perfecto para Cellnex, muy interesada en una operación corporativa de tal calado.
Las 10.000 torres que Vodafone tiene en España están valoradas en cerca de 1.000 millones de euros, una cifra que encaja con los 1.500 millones de euros de los que Cellnex podría disponer para acometer una operación de tal calado, toda vez que los Benetton, junto a los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur, se han comprometido a ampliar capital en Cellnex por valor de 1.500 millones de euros si fuese necesario, tal y como avanzó OKDIARIO.
Vodafone
Ante la incapacidad de sumar nuevos clientes por parte de Vodafone, llega el turno de las desinversiones en la compañía británica, que ha visto en sus torres el activo perfecto para desprenderse de él y salir así del atolladero financiero en el que se encuentra inmerso.
Fuentes conocedoras aseguran a este periódico que en los próximos días se prevé que Vodafone lleve a cabo una due diligence para tasar dichos activos, por los que quieren obtener más de 10.000 millones de euros.
El propio Read reconoció, cuando anunció la posibilidad de deshacerse de sus torres, que la forma de reducir su elevada deuda se basará en dos principales vías: aumentando los beneficios y vendiendo activos. Y esto es una absoluta novedad, toda vez que la entrada de Read como nuevo consejero delegado de la compañía ha supuesto un cambio radical respecto a sus 110.000 torres, sobre las que el anterior CEO siempre dijo que eran la joya de la corona y, por tanto, que no estaban a la venta.
Fuentes conocedoras aseguran a este periódico que, en caso de no encontrar un comprador para las torres, desde la firma británica no se descarta una colocación en Bolsa de algunos de estos activos para lograr liquidez que subsane la elevada deuda.
American Tower es otra de las empresas que, junto a Cellnex, se encuentra en muchas quinielas para comprar parte de estos activos de Vodafone.
Cellnex y los 1.500 millones
Cellnex cuenta con el apoyo de los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur, dispuestos a poner 600 millones de euros -300 millones cada uno- para acometer una gran operación, tal y como han confirmado fuentes de la firma de telecomunicaciones a OKDIARIO, que admiten, además, que podrían hacer una ampliación de capital llegado el caso.
Los Benetton abrieron recientemente las puertas a dos nuevos socios en Cellnex a través de su holding Edizione, que cerró un acuerdo a través de su filial Sintonia para la venta de un 20% de las acciones de la sociedad Connect, propietaria de un 29,9% del capital de la compañía española de telecomunicaciones al fondo soberano de Singapur, y otro 20% al fondo soberano de Abu Dhabi. Parece complejo, pero a grandes rasgos esto implica que, del 29,9% que ostentan los Benetton, un 6% pertenece al fondo de Singapur, y otro 6% al de Abu Dhabi.
Cada uno de los dos fondos pagó 300 millones de euros por esta participación, y se comprometieron, tal y como ha podido saber OKDIARIO, a doblar su apuesta en caso de se cerrara una gran operación que implicaría una ampliación de capital.
Fuentes próximas a Cellnex han reconocido a OKDIARIO estar atentos a estos movimientos y así como que estudian cualquier operación que un operador de red, como Vodafone, se pueda plantear. Eso sí, el primer paso lo tiene que dar el operador, no Cellnex. Una vez el operador decida que lo quiere poner en el mercado, además, se abrirían procesos competitivos, a los que la firma española de infraestructuras acudiría, siempre y cuando lo considerasen interesante. Más aún contando con el apoyo de los Benetton, y de los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»