Vodafone: «La alta competencia en el sector afectará a las inversiones en 5G»
El consejero delegado de Vodafone alerta de que la excesiva competencia en Europa dañará el ritmo de inversión de las operadoras en 5G
Alertan además de las altas tasas que pagan las empresas en España, más de 200 millones al año sin contar el Impuesto de Sociedades
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, ha alertado de los efectos para los ingresos del grupo de la situación de Italia y de España. «Principalmente Italia, donde no tenemos los efectos del fútbol, y también de España», ha asegurado este martes en rueda de prensa.
Coimbra ha asegurado que la dura competencia en Europa, la guerra del fútbol en España y la falta de una regulación favorable a nivel europeo puede afectar a las inversiones de las operadoras en nuevas redes y en el desarrollo del 5G.
«No podremos poner en marcha el 5G antes de 2020. En Europa hay unos 50 operadores que competimos por el mismo mercado mientras en Estados Unidos solo hay tres o cuatro. Con esta competencia salvaje corremos el riesgo de que no podemos invertir al ritmo de los últimos cuatro o cinco años», ha asegurado. «Esto no quiere decir que vayamos a dejar de invertir en redes, que lo seguiremos haciendo», ha insistido.
El próximo presidente de Vodafone en España, a partir del 1 de enero sustituirá a Francisco Román, ha explicado que «Europa tiene que reconsiderar su lugar en el mundo. Los reguladores nacionales tienen la idea de que cuántos más operadores mejor y esos es un error», ha señalado.
Impuestos
En este sentido, Coimbra ha advertido también de que en España se pagan más impuestos que en cualquier otro país de Europa «al margen del Impuesto de Sociedades». El consejero delegado de Vodafone ha explicado que pagan «más de 200 millones de euros al año» en impuestos como la tasa de las televisiones, de TVE, medioambientales… «Y cada año crece», insiste.
Vodafone se ha quejado de este asunto ante el Ministerio de Economía, que no ha ofrecido una respuesta clara de cara al futuro. «No se trata de no pagar, pero en España tenemos multitud de impuestos locales, autonómicos, estatales…», ha añadido en referencia a la intención del Gobierno de aplicar una nueva tasa, la conocida como ‘tasa Google’.
Esta situación general es para el grupo más grave que la reciente guerra del fútbol y su impacto en las cuentas de la compañía, que ha perdido 66.000 clientes de televisión en el tercer trimestre. «Es algo eventual. Seguimos adelante con nuestra estrategia de no apostar por el fútbol y dar a nuestros clientes series y películas premium», ha explicado. «Tenemos más clientes de HBO que de fútbol», ha sentenciado Coimbra.
Temas:
- Vodafone
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»
-
Los cazadores de Mallorca ya pueden volver a disparar a la tórtola común
-
Page vota en contra de aprobar un Pacto Nacional del Agua y el PP advierte: «Es un desastre»
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
Registrado un terremoto de magnitud 2,1 en la bahía de Palma