Las viviendas turísticas se resisten a dar el salto al alquiler residencial a pesar del coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Las viviendas de uso turístico afronta su año más negro. El cierre obligado de la actividad a causa del coronavirus podría suponer un agujero anual de hasta 2.200 millones de euros al sector. Los propietarios de estas viviendas, el 95% pymes y autónomos, ya han renunciado a una de sus temporadas más altas, la Semana Santa, y todavía no saben qué ocurrirá con el verano.
A sabiendas de que serán los últimos en el proceso de desescalada, sólo un reducido número de propietarios ha optado por abandonar el negocio del alquiler turístico y dar el salto al alquiler residencial en busca de ingresos fijos.
Los datos facilitados por Fevitur (Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos) y los principales portales inmobiliarios del país a este periódico confirman que por el momento el trasvase de un negocio a otro es poco significativo. Los propietarios prefieren esperar hasta que se recupere el mercado.
Desde Fevitur explican que en destinos urbanos como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga sí se han producido movimientos, pero poco destacables. «Hay que tener en cuenta que la oferta de alquiler de vivienda turística lleva dos años en un proceso de ajuste marcado por la regulación comunitaria y por la pérdida de rentabilidad que han sufrido los propietarios por la fiscalidad”.
El portal inmobiliario Fotocasa también constata el modo pausa en el que ha entrado el mercado de viviendas de uso turístico. “Nuestras cifras del alquiler de estas semanas son similares a las que manejábamos antes del coronavirus”, dicen.
Por su parte, Pisos.com cifra en un el 11% el porcentaje de inmuebles vacacionales que se han pasado al alquiler de larga duración desde el 1 de marzo hasta el 1 de abril. «Es muy difícil hacer una previsión de cuándo el turismo volverá a la normalidad, por eso algunos propietarios han cambiado su estrategia». No se sabe cuándo y tampoco en qué condiciones se retomará la actividad, aunque la mayoría de expertos dan por hecho que la demanda tardará en recuperarse -especialmente la internacional- y los precios bajarán.
Alquiler por temporadas
Un movimiento que sí se está produciendo dentro del sector de las viviendas de uso turístico es el trasvase al alquiler de temporada. Desde el portal Idealista explican que los propietarios prefieren alquilar sus inmuebles por periodos más breves -entre un mes y un año-, en lugar de hacerlo entre cinco y siete años, que es el plazo medio de una vivienda habitual.
«Una vez que termine el estado de alarma, y en función de cómo quede la economía y la industria turística española, es posible que decidan si vuelven o no al mercado vacacional».
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Los expertos lo hacen y es infalible: el motivo por el que tienes que poner una pegatina en tu tarjeta de crédito
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel confiesa a María que ha besado a Begoña
-
Un experto pescador gallego captura un ejemplar gigantesco de este pez, y se lo comen entre 6 personas
-
La hermana y el cuñado de Cerdán cobraron 342.000 € de la empresa investigada por pagar comisiones
-
El pasaporte ya no será suficiente para emigrar al Reino Unido en 2025: ¿Qué necesitas?