Viscofán eleva un 11,6% su beneficio en el primer semestre hasta los 64,1 millones de euros
Viscofan eleva un 10% su beneficio en el primer trimestre hasta los 30,2 millones pese al efecto divisa.
Viscofan firma dos préstamos sostenibles con BBVA y Rabobank por 35 millones.
Viscofan, el fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno y plásticos para productos cárnicos, cerró el primer semestre de 2021 con un beneficio de 64,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,8%, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la cifra de negocio de Viscofán en el primer semestre se elevó un 4,2%, hasta alcanzar los 465,8 millones de euros. La compañía ha señalado que tras la aceleración en el crecimiento del mercado de envolturas en 2020 por la pandemia, en el primer semestre de 2021 se sigue manteniendo un ritmo de crecimiento positivo en línea con la evolución histórica de largo plazo del sector, destacando la región asiática y la recuperación en envolturas de colágeno en Europa.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 10,1%, hasta situarse en los 121,4 millones de euros, gracias a los mayores ingresos, el control de costes, y las eficiencias alcanzadas en las plantas productivas que han conseguido contrarrestar la debilidad de las divisas.
La deuda bancaria neta a cierre de junio se sitúa en 6,1 millones de euros, un descenso del 84,2% frente a los 38,2 millones de euros a diciembre de 2020 gracias a la solidez de los resultados operativos. Por otro lado, la compañía abonó el pasado 3 de junio el dividendo complementario de 0,29 euros, equivalente a un total de 13,4 millones de euros. Este dividendo complementario, junto el de a cuenta pagado en diciembre de 2020 y la prima de asistencia a la junta suponen un reparto total de 1,70 por título, un 4,9% más que en el ejercicio precedente.
El presidente de Viscofan, José Domingo de Ampuero y Osma, ha señalado que los resultados del primer semestre sitúan a la multinacional española en una «buena posición» para cumplir los objetivos marcados para el año, con crecimiento en ingresos, mejora en la rentabilidad y generación de caja.
«Seguimos reforzando nuestra posición en el mercado de envolturas con un modelo de negocio que nos ha permitido beneficiarnos del crecimiento de mercado, especialmente en Asia, y contrarrestar un entorno adverso de divisas y de inflación en los costes energéticos y algunas materias primas», ha explicado. En este periodo, la compañía ha invertido un total de 24,4 millones de euros, dentro del objetivo de invertir 70 millones de euros en 2021.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok