Netflix

¿De verdad vale Netflix más que el Santander, BBVA y Bankia juntos?

Conoce más sobre la unión entre Netflix y Telefónica.
Finalmente Netflix podrá verse junto a Telefónica.
Carlos Ribagorda

Netflix, la empresa norteamericana de televisión por streaming responsable de series como Narcos o House of Cards, continúa su escalada en el Nasdaq y ya marca una capitalización superior a los 132.000 millones de euros. Mientras, la tormenta perfecta en los mercados europeos ha hundido el valor de la banca, pese al último repunte. Resultado: Netflix vale más que Santander, BBVA y Bankia juntos. ¿Se han vuelto locos los inversores o de verdad tiene alguna lógica empresarial?

Netflix está de moda. Eso es cierto. Ha revolucionado, de momento, la forma de ver la televisión a nivel mundial y ha obligado a moverse a todo el sector, incluido a Telefónica, que acaba de firmar un acuerdo para incluir sus contenidos en la plataforma de pago de la operadora española en Europa y Latinoamérica.

La banca española -también la europea- está señalada, marcada. Su gran exposición a la deuda italiana y las tensiones provocadas por la moción de censura presentada por el PSOE la ha hundido, aunque ha recuperado algo de terreno este viernes. Esto también es cierto. Pero, ¿de verdad un negocio de televisión por internet vale más que todo un negocio tradicional como la banca española?

«El mercado está un poco revuelto, es cierto. Pero la realidad es que Netflix va para arriba y está claro que en el futuro va a estar ahí. Es una empresa que nadie duda de que va a mantenerse. Lo que no sabemos es si Unicaja va a estar ahí, o el Sabadell, o cualquier otro… En definitiva se trata de que Netflix lidera un mercado que tiene hueco en el futuro mientras que nadie sabe si hay hueco para tantos bancos ni cuáles van a sobrevivir», explican los analistas de Andbank.

«Dicho esto, es evidente que Netflix está en el momento álgido y está por ver cuál es el techo. Vendrá una corrección en algún momento y entonces veremos cuál es su valor real», asegura.

Líder

Los analistas del Deutsche Bank apuntan precisamente a esa ventaja de Netflix. En un reciente informe explican que «Netflix ha cambiado la industria de una manera profunda y eso le da una ventaja competitiva que es difícil seguir por otras empresas». De hecho, Netflix ya ha superado el precio objetivo que le daba el Deutsche Bank en abril: 350 dólares -356 dólares por título-.

Otros analistas, en cambio, se llevan las manos a la cabeza. «Hay una burbuja tecnológica en la Bolsa de Estados Unidos evidente. No es normal que Netflix esté cotizando a un PER de 210, diez veces más que cualquier empresa», explican desde una casa de análisis.

«Otro ejemplo es Apple. Con lo que tiene en caja, 90.000 millones de dólares, se puede comprar el Santander o el BBVA. ¿Es normal o el mercado se ha vuelto loco?» se preguntan.

Lo último en Economía

Últimas noticias