Las ventas del comercio minorista moderan su subida en enero hasta el 0,9%
Las ventas del comercio minorista moderaron su crecimiento en enero hasta el 0,9% respecto al mismo mes de 2019, la tasa más baja desde junio pasado, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero aún no se había expandido en España el coronavirus, que amenaza con ralentizar la economía nacional y europea.
Corregidos los efectos de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas aumentaron en enero, mes marcado por las rebajas de invierno, el 1,7%, por lo que también encadenan 16 meses subiendo y es una tasa una décima inferior a la registrada en diciembre.
El empleo creció en enero el 0,8% y encadenó 69 meses al alza, según la misma fuente. El índice general sin estaciones de servicio registró una subida de la tasa mensual del 0,5%.
Por productos, Alimentación subió un 0,5% y Resto bajó un 0,5 %. Si se desglosa este último por tipo de producto, Equipo personal es el que más disminuyó, un 0,6%.
Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales positivas, excepto Pequeñas cadenas que se mantuvo estable. Entre tanto, Grandes cadenas presentó el mayor aumento (1%).
El Índice General del Comercio Minorista corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en enero una variación al alza del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior..
La serie original de los índices de Comercio al por Menor (ICM) a precios constantes registra una variación anual del 0,9%, lo que supone 1,1 puntos por debajo de la tasa del mes anterior.
Las ventas minoristas se elevaron en doce comunidades autónomas, y descendieron en Navarra, un 2,4%, en Galicia, un 0,8%, La Rioja y Canarias, ambas un 0,5% y Castilla y León, un 0,2%
Los mayores avances correspondieron a Andalucía, con un 1,9 %, Baleares, un 1,6% y Madrid, Cantabria y Castilla y La Mancha, todas ellas con un 1,5%.
Empleo
El índice de ocupación en el sector del comercio minorista presentó en enero una variación del 0,8% respecto al mismo mes de 2019. Esta tasa se situó una décima por debajo de la registrada en diciembre. En las Estaciones de servicio la ocupación subió un 2,0%.
Por formatos comerciales, la contratación aumentó el 0,5% en el pequeño comercio, bajó el 1,1% en las pequeñas cadenas y subió el 3,1% en las grandes cadenas. En las grandes superficies disminuyó un 0,4%.
Temas:
- Comercio minorista
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos