Las ventas de coches eléctricos se disparan un 127% en noviembre
La reducción de gases contaminantes es un factor clave para poder llevar a cabo una transición energética sostenible. La sociedad comienza a mentalizarse de la importancia de su papel para mitigar el impacto de gases contaminantes, lo que se ha materializado en un aumento del 127% de las ventas de coches 100% eléctricos durante el mes de noviembre.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en lo que va de año se entregaron en el mercado nacional 15.517 vehículos eléctricos, un 39,3% más que en el mismo periodo de 2019, representando un 2,3% de cuota de mercado en el último mes.
Por su parte, las ventas de híbridos enchufables alcanzaron las 3.048 unidades en noviembre, un 264% más, mientras que en los once primeros meses de 2020 se han matriculado 16.859 unidades, un 153,7% más.
Las matriculaciones de vehículos de gas subieron un 24,7% en noviembre (2.200 unidades) y bajaron un 52% en lo que va de año (15.105 unidades), mientras que se entregaron 15.886 vehículos híbridos no enchufables en noviembre, un 34,7% más, y crecen un 19,6% en lo que va de año, con 117.741 unidades.
Anfac también ha destacado que el mes pasado se matriculó un modelo propulsado por hidrógeno, que sumada a la otra unidad vendida en febrero acumula en todo el año dos ventas.
Las matriculaciones del total del mercado de gasolina cayeron un 37,7% en noviembre (35.351 unidades) y un 46% en lo que va de año (385.402 unidades), mientras que se vendieron 37.578 vehículos de diésel el mes pasado (-14,9%) y 357.753 unidades hasta noviembre (-30.96%)
Responsabilidad de todos
Ante estos datos, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han asegurado que para cumplir los objetivos de electrificación es necesaria una estrategia que ponga el foco en tres aspectos básicos: oferta, demanda e infraestructura.
A su juicio, para impulsar la confianza en la movilidad eléctrica el sector debe ser capaz de poner en el mercado un portafolio amplio de vehículos eléctricos para todos los segmentos, a precios razonables, con un valor residual coherente.
Por otro lado, es necesario el desarrollo decidido de una red de recarga pública, capaz de atender a las necesidades de carga normal, rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos, eliminando las barreras administrativas que retrasan su puesta en marcha.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador