Las ventas de coches en caída libre: bajan un 10% en julio y anticipan un retraso de la recuperación
El sector de la automoción vive sus días más grises. Al impacto de la pandemia y de la crisis de los semiconductores, ahora hay que sumar la incertidumbre en la economía generada en los consumidores por los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania y el aumento generalizado de los precios -incidiendo en el coste de los carburantes y la energía-. Un contexto que ha provocado que la recuperación de las ventas de coches se retrase -aún más- con un retroceso en las matriculaciones del 10% en el mes de julio, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y del 35% en comparación con 2019.
Así lo han confirmado fuentes del sector en conversaciones con este diario que han explicado que «la previsión es que las matriculaciones de turismos y todoterrenos caigan más de un 10% en el mes de julio, con 73.000 unidades, lo que se traduce en un retroceso mucho mayor si lo comparamos con los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus de hasta un 35% menos».
Unos datos que preocupan en el sector que ya auguran un 2022 peor que el año de la crisis de los semiconductores -2021- con unos niveles de ventas por debajo del millón de unidades y que podrían desplomarse hasta las 800.000 matriculaciones si la situación no mejora.
«La creciente incertidumbre económica, con la subida de los precios y el aumento de la inflación, se suma a la crisis de los microchips, factores que han marcado el ritmo de matriculaciones en el último mes y que están provocando una desaceleración de la demanda en el inicio del segundo semestre, justo cuando los fabricantes comienzan a registrar a mejora de los niveles de aprovisionamiento de piezas», explican a OKDIARIO las citadas fuentes.
Una situación que ha provocado que en el mes de julio se efectúen las entregas pendientes de pedidos realizados a principios del año. Aunque este no es un buen síntoma, ya que refleja como gran parte de las ventas son parte de la demanda acumulada.
Retraso de la recuperación del sector
El sector asegura que las matriculaciones de turismos y todoterrenos todavía están muy lejos de las cifras de 2019 y que se está cronificando un mercado insuficiente para propiciar una recuperación real del sector.
«Los datos del primer semestre tampoco son un buen cimiento para afrontar la segunda mitad del año, ya que las ventas de coches alcanzaron los 407.757 turismos nuevos vendidos hasta junio, y preocupa en un contexto económico de mucha incertidumbre plagado de situaciones que impactan directamente sobre las economías familiares, la confianza del consumidor y, por supuesto, sobre el automóvil, como son la escalada de la inflación o el precio de los carburantes», concluyen.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes
-
El Levante vuelve a Primera División y el Eldense desciende en la penúltima jornada de Segunda
-
El simpático encuentro de Rafa Nadal Jr con los rivales de su padre: «¡Chócala!»
-
Ni La Finca ni La Moraleja: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid