Las ventajas de Telegram
Las empresas más innovadoras incorporan, cada día más, estructuras de blockchain en su funcionamiento. Una de ellas es Telegram, la compañía de mensajería instantánea que rivaliza con Whatsapp. Aunque, desde un punto de vista de funcionalidades y privacidad, presenta más ventajas, su número de usuarios aún es sensiblemente menor. Ahora mismo, Telegram permite trabajar en la nube mediante cifrado, enviar vídeos de más tamaño, crear grupos de más personas y hasta generar chats que no dejan ningún rastro en el servidor y que desaparecen de forma automática a un tiempo dado. Con todo, estos avances no se han traducido en un incremento tan importante en el número de usuarios.
¿Qué es Gram?
En la línea de innovar y generar mejoras en términos de privacidad y, a la vez, ofrecer más servicios, Telegram hace tiempo que trabaja con la idea de crear una criptomoneda. De hecho, ya el año pasado, esperaba salir, pero canceló finalmente la ICO. Aun así, los más de 1.700 millones de dólares que consiguieron los dedicaron, en parte, a mejorar la aplicación y en desarrollar Telegram Open Network (TON), una plataforma para realizar pagos de forma digital. Su objetivo es generar una plataforma que permita incrementar la cantidad de operaciones a realizar por segundo.
El nombre de la criptomoneda que operará en el entorno de TON recibirá el nombre de Gram (en relación con las últimas letras de Telegram). Durante esta semana se ha vivido una primera ronda de adquisición para inversores minoritarios que culminará con una segunda durante octubre. Veremos, durante estos días, el interés que genera.
¿Tendrá éxito Gram?
Es imprescindible que la iniciativa salga a la luz antes de terminar el octubre de este año. En caso que la criptomoneda no se encontrara en el mercado en aquella fecha, sería necesario devolver todo el dinero antes mencionado durante la ICO, ya que entonces vence el tiempo máximo estipulado en el acuerdo de compra.
Aunque no tiene la fuerza de Whatsapp, Telegram tiene un total de más de 200 millones de usuarios que interaccionan de forma habitual a través de la aplicación. Por lo tanto, existe un número relevante de personas que podrían utilizar esta criptomoneda. Además, se trata de un público más preocupado por la seguridad que la media de la población. Muchas de las personas que utilizan más Telegram que Whatsapp es por, justamente, por la preocupación que existe por el uso que ésta última empresa realiza de los datos de sus clientes y de las fallas en materia de seguridad que surgen.
Temas:
- Criptomonedas
- Telegram
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy