Varapalo del AIReF al Gobierno: El Plan de Reequilibrio de Hacienda no se ajusta a la Ley de Estabilidad
El órgano presidido por Cristina Herrero alerta que el plan no contiene ni el cuadro macroeconómico ni medidas para reducir el déficit hasta 2026
Nuevo tirón de orejas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al Gobierno de Pedro Sánchez por el Plan de Reequilibrio aprobado el pasado martes en Consejo de Ministros: no se ajusta a los mínimos exigidos por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
El órgano presidido por Cristina Herrero ha advertido este miércoles de que dicho plan tan solo remite a la senda de consolidación fiscal ya fijada en de la Actualización del Programa de Estabilidad 2023-2026 de abril y al Plan Presupuestario de octubre. Sin embargo, no especifica si la reducción del déficit cumple con los requisitos del futuro marco europeo de reglas fiscales, ni aclara si el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2024 y la actualización del Plan Presupuestario alterarán las previsiones.
De otro lado, el AIReF estima que el Plan de Reequilibrio se verá superado por el plan estructural fiscal a medio plazo que las autoridades españolas deberán elaborar en primavera como resultado de la reforma del marco fiscal europeo.
En consecuencia, la AIReF recomienda el diseño de una estrategia fiscal a medio plazo exigente y acorde a las nuevas reglas fiscales para afrontar la situación de vulnerabilidad de las finanzas públicas También, que se inicien los trabajos para la reforma del marco fiscal nacional.
Déficit de las AAPP: 3,2% en 2026
Frente a las expectativas del Gobierno de la Nación -ya afeadas por Bruselas- de la reducción del déficit de las Administraciones Públicas hasta el 2,5% en 2026, la AIReF presenta una estabilización del déficit de las Administraciones Públicas en torno al 3,2%.
Además, tras alcanzar el 3% en el 2024 en línea con el escenario central de la AIReF, el Plan de Reequilibrio presenta una reducción adicional del déficit de 5 décimas en dos años, hasta el 2,5% del PIB, mientras que la AIReF asume un repunte del déficit en 2025 y posterior estabilización en el 3,2%. En particular, en 2025 la AIReF calcula que el déficit aumentaría hasta el 3,2% debido a la retirada de las medidas temporales de incremento de ingresos. Retiradas las medidas en 2024, la AIReF cree que el margen para la reducción del déficit sin adoptar medidas de corrección adicionales se agota, resultando un nivel ligeramente superior al límite del 3% fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Sin medidas para reducir el déficit
A pesar de que según este Ejecutivo, «han salvado» la Economía española -en palabras literales de la ministra de Economía saliente, Nadia Calviño, AIRef entiende que el Plan de Reequilibrio no dispone de medidas para reducir el déficit hasta 2026. Además, coinciden con las previstas en el Plan Presupuestario para 2024, salvo alguna excepción. Así las cosas, habrá una pequeña reducción del peso de los recursos en 2025 por la retirada de las medidas temporales de ingresos y una recuperación hasta el 43,1% en 2028.
Respecto al empleo, la AIReF entiende que, tras reducirse casi medio punto en 2024 por la desaparición de las medidas, aumentarán su peso sobre el PIB hasta el 46,3% en 2028. Un incremente que, en su opinión, está impulsado por el crecimiento del gasto en pensiones y los intereses. En la medida en que el Plan de Reequilibrio no actualiza la evolución de recursos y empleos hasta 2026, por lo que resulta posible realizar una comparación con la estimación más actualizada de la AIReF.
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Cómo va España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 online hoy
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 23 de julio de 2025
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona