Los valores de la Bolsa que más miedo dan en Halloween
Llega la noche de Halloween. Con ella, los fantasmas, el truco o trato, los demonios y las telarañas. En definitiva, se busca asustar. Por ello, desde OKDIARIO también hemos querido buscar los valores que más miedo dan en la Bolsa. ¿Qué empresas asustan más?
Son varias las compañías que nos han dicho los expertos, pero todos y cada uno de los analistas que hemos consultado han hablado sobre el mismo valor, el que sería el rey del Halloween. Algo de lo que, lamentablemente, no es para estar satisfecho, toda vez que son las acciones, las de Banco Popular, las que más temen los inversores.
Banco Popular
Marc Ribes, cofundador de BlackBird, explica que “les queda mucho por hacer. Aunque va por el buen camino pero, hasta que no solucione sus problemas inmobiliarios, es un valor que hay que evitar. Cuando lo solucionen veremos, pero de momento es mejor estar al margen”.
Felipe López Gálvez, de SelfBank, o Nagore Díaz, de Norbolsa, también alertan sobre Popular: “Va a tener serias dificultades para vender su negocio inmobiliario, que es la raíz de sus problemas”.
DIA
El Grupo Dia no ha registrado pérdidas en los nueve primeros meses del año, pero el beneficio neto atribuido avanzó sólo el 3,3% (107,5 millones de euros), a pesar de que esta vez no sufre la doble penalización de otras veces en sus principales mercados, el ibérico y el hispanoamericano. Pero lo cierto es que en su conjunto las ventas caen un 1,2%, hasta 6.564 millones de euros.
“Ya hemos visto unas cuentas de resultados que no nos acaban de convencer. Además, su excesiva volatilidad le podría volver a llevar a mínimos”, alerta BlackBird.
Grifols y Viscofán
“Son buenas compañías que por norma general no tienen problemas. Sin embargo, su gran problema es la fortaleza del dólar. La posible subida de los tipos de interés por parte de los Estados Unidos en diciembre, que es más que probable, a corto plazo puede lastrar a las cuentas de ambas compañías”, señalan desde BlackBird.
Tesla
Fuera de nuestras fronteras, Javier Flores, de Asinver, alerta sobre Tesla: “Me da mucho miedo porque es una compañía que tenía un liderazgo importante. De un tiempo a esta parte, han acelerado sus inversiones y han acelerado el crecimiento de la deuda, de algún modo porque quieren tomar la delantera y evitar perder la ventaja competitiva que tienen. El problema es que si no logran concretar el plan que tienen previsto, tanto en ventas como en mantener esa distancia frente a sus competidores, sin que interfiera el mercado. Esa carga de deuda y esa aceleración en las inversiones podrían no tener el resultado que esperan, y llevarse por delante a la compañía”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde