Valls presenta un nuevo proyecto de reforma laboral lleno de concesiones a los sindicatos franceses
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha presentado este lunes un nuevo borrador de reforma laboral que incluye ciertas concesiones a las reivindicaciones de los sindicatos, que se han movilizado contra la anterior versión de la norma.
Decenas de miles de estudiantes, sindicalistas y trabajadores se manifestaron la semana pasada en todo el país contra la propuesta, que abría a la negociación la práctica totalidad del sistema legal laboral francés. La nueva versión presentada este lunes elimina el máximo en la indemnización por despido, que pasa a ser una propuesta no vinculante.
Además, prevé que la Justicia laboral tendrá más margen para interpretar la situación económica de una empresa que quiera despedir a trabajadores que en el anterior proyecto. Ahora mismo un tribunal laboral puede impedir un despido si considera que la empresa o su grupo dan beneficios.
La propuesta renovada amplía además el derecho de los trabajadores no cualificados a recibir formación y prevé mayores ayudas económicas a los jóvenes.
El pasado miércoles, decenas de miles de franceses tomaron las calles en manifestaciones contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno socialista, criticada por el corte liberal de las medidas impulsadas por la minstra de Trabajo, Myriam El Khomri. Hasta 144 marchas recorrieron las calles de las principales ciudades francesas convocados por la CGT, el principal sindicato en el país galo.
«Quiero un nuevo comienzo para esta ley», ha afirmado Valls ante representantes de los sindicatos. «La reforma es un proceso exigente. Se trata de proponer, debatir y escuchar», ha añadido.
Desde el Gobierno y las organizaciones empresariales defendían que la propuesta original incentivaba la contratación de carácter permanente frente a la temporal para reducir la tasa de temporalidad, ahora estancada en el 10%. Sin embargo, los propios diputados del gobernante Partido Socialista expresaron su rechazo a la iniciativa y los sindicatos se movilizaron en su contra.
A pesar de la rebaja de la propuesta, los sindicatos Confederación General del Trabajo (CGT) y Fuerza Obrera (FO) han exigido la retirada completa del proyecto y han amenazado a Valls y al presidente François Hollande con más movilizaciones en las próximas semanas.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea